Una madre pide subir la pensión alimenticia de su hija y la Justicia sorprende con esta decisión

Lo que dice un juez sobre el dinero del padre que trabaja fuera

Educar a nuestros hijos en un clima de confianza les ayudará a compartir su angustia ante un caso de acoso

Hija menor

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

3 min lectura

Un reciente pronunciamiento de la Audiencia Provincial de La Rioja ha puesto sobre la mesa un debate legal y emocional que podría afectar a muchas personas, ¿debe aumentar automáticamente la pensión alimenticia de un hijo si uno de los progenitores incrementa sus ingresos trabajando en el extranjero? La sentencia, que no es firme y puede ser recurrida, ha estimado parcialmente el recurso de un padre que se negó a aceptar una cláusula que fijaba ese aumento automático.

El hombre fue destinado a una misión especial en Malabo, lo que implicó una mejora considerable en su salario. Su expareja, con quien comparte una hija menor, solicitó entonces una modificación de medidas respecto a la pensión alimenticia, proponiendo que esta se elevase desde los 450 euros mensuales hasta 1.500. El argumento principal, el notable aumento de los ingresos del padre mientras trabajaba fuera del país.

Sin embargo, el padre se opuso. Alegó que las necesidades de la menor ya fueron consideradas en el acuerdo inicial y que esas necesidades no habían cambiado, por lo que no había base real para triplicar la cantidad de la pensión. Además, subrayó que ya había regresado a España y volvía a percibir su salario habitual. 

¿Debe vincularse el sueldo con la pensión alimenticia?  

La sentencia estimó parcialmente la petición de la madre. En concreto, aceptó que si el padre volviera a trabajar fuera de España con una mejora económica sustancial, se podría plantear un incremento en la pensión. Eso sí, dejó claro que tal aumento no debería realizarse automáticamente ni por mera previsión, sino que requeriría un nuevo proceso judicial, una solicitud de modificación de medidas.

Esto significa que no basta con prever que alguien podría ganar más en el futuro para cambiar las condiciones del divorcio. El tribunal establece que cualquier variación en la pensión deberá responder a una situación concreta y acreditada en el momento presente, no a suposiciones o escenarios hipotéticos. 

la controversia  

Uno de los aspectos más llamativos del caso fue el intento de introducir una cláusula que establecía que, si el padre aumentaba sus ingresos, tendría que aportar automáticamente un mínimo del 20,3% de su salario neto a la pensión alimenticia. Además, debía notificarlo a la madre con antelación.

Aunque la Audiencia reconoce que podría existir base para un aumento puntual en esos escenarios, rechaza esa cláusula automática. En su lugar, propone que en caso de nuevo destino internacional con mayor salario, se inicie el procedimiento de modificación de medidas, en el que incluso se podrían solicitar medidas provisionales mientras se resuelve el asunto. 

Palacio de Justicia La Rioja

Palacio de Justicia La Rioja

¿Y ahora qué?  

La resolución insiste en que las necesidades de la hija no han cambiado y que, aunque la madre ostenta la guarda y custodia de forma continuada, eso no justifica de forma automática un incremento desproporcionado de la pensión. Se reconoce que un cambio de contexto económico puede justificar una modificación, pero esta debe ser valorada con pruebas concretas en un proceso específico y no implantarse como cláusula general.

En palabras del tribunal: “No cabe acordar ninguna modificación de la pensión en previsión de un futuro incierto”. 

Una advertencia 

Este fallo judicial abre una puerta importante a la interpretación de las pensiones alimenticias cuando uno de los progenitores trabaja fuera del país y mejora su situación económica. Pero también marca un límite claro, no se puede actuar por adelantado ni imponer cambios automáticos sin justificación judicial.

La decisión de la Audiencia Provincial de La Rioja puede ser recurrida, pero ya se ha convertido en un ejemplo relevante sobre cómo equilibrar derechos, deberes y realidad económica en los procesos de divorcio. Y, sobre todo, sobre cómo debe actuar la Justicia cuando entran en juego el bienestar de una menor y las expectativas económicas de sus padres.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00 H | 26 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking