Investigación del asesinato machista en Haro: Su pareja quería terminar la relación y eligió un momento en que su cuñada y los niños no estaban en casa
“Han matado a mi hermana”, el desgarrador grito que destapó un crimen machista en Haro

El cerco policial en Haro
Logroño - Publicado el
2 min lectura
La Guardia Civil da por esclarecido el crimen machista ocurrido en Haro el pasado 25 de abril. Una mujer de 35 años fue asesinada por su pareja, un hombre de 42 años, quien ya ha ingresado en prisión como presunto autor de los hechos. Según la investigación, el agresor planeó el ataque con premeditación, sabiendo que su pareja quería terminar la relación.
El crimen, perpetrado con un arma blanca, se produjo cuando la víctima se encontraba teletrabajando. El presunto asesino eligió un momento en el que su cuñada y los menores no estaban en el domicilio, dejándola sin posibilidad de defensa ni huida.
“Han matado a mi hermana”, el grito
Todo comenzó en torno a las 18:00 horas del viernes. Una mujer fue hallada tendida en la calle, gritando y llorando junto a sus dos sobrinos, “han matado a mi hermana”. La llamada ciudadana puso en marcha un rápido dispositivo de la Guardia Civil y la Policía Local de Haro.
Simultáneamente, otra alerta indicaba que el agresor había huido saltando por las terrazas cercanas. Al acceder al piso, los agentes confirmaron el peor de los escenarios, una muerte violenta en un entorno de violencia de género.
90 minutos de fuga
El asesino intentó escapar por los balcones, recorrió varias viviendas y llegó hasta la N-124, caminando por el arcén en dirección a Logroño. Se le perdió la pista tras saltar el vallado de una finca, pero el cerco policial fue rápido y eficaz.
Apenas hora y media después del crimen, el propio sospechoso realizó una llamada a la Policía Local, confesó el asesinato. Fue detenido en el aparcamiento de El Ferial y trasladado a dependencias policiales.

29/04/2025 Detención del presunto autor del crimen machista de Haro (La Rioja)SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA LA RIOJAGUARDIA CIVIL
No había denuncia previa
La víctima no había interpuesto denuncias previas por maltrato, por lo que no contaba con protección institucional ni estaba incluida en el sistema 'VioGén' de seguimiento a víctimas de violencia de género. Esta ausencia de antecedentes complicó aún más su situación de vulnerabilidad.
Ingreso en prisión tras la confesión
La investigación, liderada por el Equipo Mujer-Menor (EMUME) de la Guardia Civil, ha concluido que el ataque fue premeditado. El agresor actuó sabiendo que su pareja quería separarse de él y eligió un momento de soledad en la vivienda para llevar a cabo el crimen.
El lunes 28 de abril, el detenido fue puesto a disposición judicial. El juez decretó su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza.