Impuestos municipales en Logroño 2026: baja el IBI y la plusvalía, se congelan otros tributos y las tasas suben un 2,7%
El Ayuntamiento de Logroño plantea para 2026 reducir el IBI y la plusvalía, congelar otros impuestos y subir las tasas un 2,7%. El objetivo es aliviar la carga fiscal de los vecinos y mantener los servicios municipales dentro del coste real

Servicio 010 del Ayuntamiento de Logroño
Logroño - Publicado el
1 min lectura
Por estas fechas el Ayuntamiento de Logroño suele adelantar sus cuentas para el año siguiente, y ya conocemos la propuesta de Ordenanzas Fiscales para 2026. En resumen, el Ayuntamiento plantea bajar ligeramente el IBI, el impuesto que pagamos por tener una vivienda, del 0,575 al 0,57. También se rebaja la plusvalía (el impuesto que se paga al vender una propiedad) y se mantienen congelados otros tributos como el de vehículos, construcción o actividades económicas.
Además, se amplían las ayudas y descuentos para familias, empresas y autónomos, por ejemplo, quienes instalen puntos de recarga eléctrica o quienes sufran obras largas delante de sus negocios pagarán menos. También habrá una nueva bonificación del 10% para empresas pequeñas que promuevan la igualdad.
Por otro lado, las tasas municipales subirán un 2,7%, el mismo porcentaje que el IPC, para cubrir el coste real de servicios como el agua, las basuras, los vados o los exámenes públicos.
El Ayuntamiento asegura que su objetivo es aliviar el bolsillo de los logroñeses y simplificar trámites, con más gestiones que podrán hacerse por internet. La propuesta se debatirá a finales de octubre para entrar en vigor el 1 de enero de 2026.
El Ayuntamiento de Logroño está en camino de cumplir su objetivo de reducir los impuestos un 10% al final de la Legislatura. Ya se ha bajado el IBI y la plusvalía, esta última un 7%, y otros impuestos, como el de vehículos o actividades económicas, siguen congelados, lo que equivale a una rebaja cercana al 8%.
El Ayuntamiento confía en alcanzar esa meta fiscal en 2027. En cuanto a las tasas municipales, ha explicado que se actualizan un 2,7%, lo mismo que el IPC, para mantener el equilibrio entre ingresos y gastos.