La hostelería de La Rioja afronta un San Mateo "flojo" pese a un verano de récord

El sector atribuye la caída del consumo a la economía 

La hostelería de La Rioja afronta un San Mateo "flojo" pese a un verano de récord
00:00
HERRERA en COPE Rioja

iojNoticias de La Rioja

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

3 min lectura

Las fiestas de San Mateo en Logroño han arrancado con un sabor agridulce para la hostelería riojana. A pesar de un inicio fulgurante, descrito por el sector como "el mejor sábado de la historia", el consumo se ha deshinchado a medida que avanzaba la semana. Este balance se ha dado a conocer durante el programa "Herrera en COPE Rioja", emitido desde el restaurante Tondeluna de la capital riojana.

Francisco Martínez Berges, presidente de Hostelería Riojana, ha señalado que, tras el buen arranque, "nos hemos ido poco a poco hacia abajo, y han sido unos samateos bastante flojitos". Atribuye esta caída a la delicada situación económica de las familias, que obliga a recortar gastos en ocio. "La gente tiene que subir precios. Los pisos turísticos se llenan, pero la comida la compramos en los supermercados", lamenta. Ante esta situación, anima "a todo el mundo a que salga y nos eche una mano, porque la cosa no está ni mucho menos nada boyante".

El mejor sábado de la historia, de los San Mateos, aquí en Logroño"

Francisco Martínez Berges

Presidente de Hostelería Riojana

Sin embargo, esta percepción contrasta con los datos oficiales de un verano excepcional para el turismo en La Rioja. En julio, la región recibió a más de 65.000 viajeros y las pernoctaciones aumentaron un 13,8% respecto al año anterior. Agosto marcó un récord histórico con 89.950 viajeros, un 22% más que en 2024, y 144.984 pernoctaciones, lo que supone un crecimiento del 19%. A pesar de estas cifras, Martínez Berges califica el verano como "bastante decente", apuntando que los hoteles y la hostelería funcionaron mejor en los pueblos que en Logroño.

Una vendimia histórica sin rentabilidad

En el campo, la situación es igualmente paradójica. La vendimia en Rioja se presenta con una calidad inmejorable, gracias a unas condiciones climáticas óptimas. Néstor Alcolea, del sindicato UPA, asegura que las expectativas son excelentes. "Creo que pueden ser unas de las mejores uvas de estos últimos 100 años", ha afirmado. El clima, con noches frescas y días de cierzo, ha permitido una maduración perfecta, especialmente en la Rioja Alta.

A pesar de la calidad, los viticultores no están para celebraciones. El precio de la uva no compensa el incremento de los costes de producción. "Mucho nos tememos que, de confirmarse los precios que se están firmando, la rentabilidad va a ser nula para el viticultor y, por tanto, no tiene nada que celebrar en este centenario", ha advertido Alcolea. Se espera una cosecha históricamente corta, por debajo de los 200 millones de kilos, que podría concluir en unas dos semanas.

Rentabilidad va a ser nula para para el viticultor, y, por tanto, no tiene nada que celebrar en este centenario"

Néstor Alcolea

sindicato UPA

El futuro del campo riojano, en jaque

La falta de rentabilidad en el viñedo amenaza directamente el futuro del sector agrario en la región. El panorama para los jóvenes agricultores es "muy negro", según Alcolea. La crisis de precios está provocando el abandono del campo por parte de las nuevas generaciones. "En un trabajo que es absolutamente vocacional, si no tiene rentabilidad, es imposible. Lo que está ocurriendo es que se están marchando y se van a seguir marchando", ha sentenciado.

Este éxodo supone un cambio de modelo para La Rioja, con jóvenes agricultores que buscan reconvertirse a otros cultivos o que abandonan definitivamente la agricultura. Como ha concluido Martínez Berges, todos los sectores de la economía de La Rioja están conectados, "aquí vamos todos de la mano. Cuando uno va mal, todos los demás vamos en la misma línea".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 1 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking