"Algo grande se acerca": Los meteorólogos lanzan una advertencia para junio

España podría vivir un episodio que cambiará el arranque del verano.

(Foto de ARCHIVO)Imagen de archivo de dos jóvenes con un ordenador portátil en un entorno rural.DIPUTACIÓN DE MÁLAGA30/3/2024

DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

Dos jóvenes consultan en un ordenador 

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La primavera climatológica se ha despedido este sábado, 31 de mayo, y lo ha hecho con un cambio radical en el panorama meteorológico. Después de varios meses marcados por tormentas, lluvias y temperaturas suaves, el calor se instala en gran parte del país. Así lo anticipa Samuel Biener, experto de Meteored, quien confirma que junio comenzará con temperaturas impropias para la fecha y un ambiente más propio de pleno verano. 

Junio será más cálido de lo habitual

“Junio es el primer mes del verano climatológico. Es habitual que suban las temperaturas, pero este año lo harán de forma especialmente marcada”, explica Biener.

En el interior de la Península, la temperatura media subirá entre 5 y 7 grados respecto a mayo. En zonas costeras y archipiélagos, el ascenso será más moderado gracias a la influencia de las brisas marinas. A esto se suma un dato preocupante, en los últimos años ya se han registrado olas de calor en el mes de junio, algo que podría repetirse este 2025.  

Calor de verano

Menos lluvias, más tormentas localizadas

Junio suele presentar precipitaciones irregulares. Mientras que en el sur y en las islas las lluvias son escasas, en el norte y las zonas montañosas pueden registrarse tormentas intensas. De hecho, en sectores del Pirineo o del sistema Ibérico sur es común superar los 100 litros por metro cuadrado durante el mes.

Aun así, la primera quincena de junio será más seca de lo habitual en buena parte del país. Solo en el norte y en el interior este se esperan lluvias destacables. Para la segunda mitad del mes no hay una tendencia clara, aunque el chorro polar podría favorecer algunos episodios tormentosos localizados. 

Ventilador

Pixabay

Ventilador

Anomalías térmicas preocupantes

Las últimas previsiones del modelo de Meteored son claras, el calor se disparará en muchas zonas del país. Durante la primera quincena de junio, en Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid, interior del este peninsular y norte de Andalucía, las temperaturas podrían estar entre 3 y 6 grados por encima de lo normal.

En el resto del interior peninsular, los termómetros se situarían entre 1 y 3 grados por encima.

En Canarias y Baleares, el ascenso será más leve, con anomalías de 0,5 a 1 grado por encima de lo habitual.

Y no será algo pasajero, las proyecciones apuntan a que el calor persistirá durante la segunda mitad del mes, con valores por encima de la media prácticamente en toda España. 

Termómetro

¿Habrá tregua? Lo más probable es que no  

Las previsiones a medio plazo indican que el calor continuará sin interrupciones durante buena parte de junio. Aunque algunas ondulaciones del chorro polar podrían traer tormentas aisladas, no se espera un patrón inestable generalizado.

En resumen, la primavera se despide y el verano entra con fuerza. Si los modelos se cumplen, este junio podría ser uno de los más cálidos de los últimos años, con un ambiente sofocante desde el primer día del mes.

El mensaje es claro, el verano ha llegado para quedarse. Y lo ha hecho antes de tiempo.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking