Un esquilador riojano sorprende con el uso que le da a la lana de sus ovejas: "Más aprovechable"
ARAG-ASAJA ha reclamado elaborar un protocolo legal y técnico que permita dar usar la lana en los suelos agrícolas

Un esquilador riojano sorprende con el uso que le da a la lana de sus ovejas: "Más aprovechable"
Logroño - Publicado el
2 min lectura
En La Rioja, el año pasado se recogieron 139 toneladas de lana. La mayoría, 113 toneladas, fueron de lana entrefina, seguida de 23 toneladas de lana negra y apenas 3 de lana fina. Son datos que hemos consultado en las estadísticas del Ministerio de Agricultura. Si te hablo de ovejas esquiladas en La Rioja, son 66.800 cabezas.

Un esquilador riojano sorprende con el uso que le da a la lana de sus ovejas: "Más aprovechable"
la solución al mercado de la lana
El mercado de la lana está en clara decadencia. Es por ello que ARAG-ASAJA ha reclamado elaborar un protocolo legal y técnico que permita dar un nuevo uso a la lana, como producto natural, principalmente de animal, para los suelos agrícolas.
La asociación ha trasladado su preocupación por la caída, de forma importante, de su valor comercial, además de que la falta de canales viables para su comercialización, ha transformado a este subproducto en una carga económica y logística para los ganaderos. Muchos de ellos no saben que hacer con la lana.
Todo ello conlleva un grave perjuicio económico para las explotaciones, además de un problema medioambiental y de sanidad animal, debido al almacenamiento prolongado de grandes volúmenes de lana sin tratamiento adecuado.
el ejemplo de ángel
Una de las opciones con mayor potencial, para dar salida a la lana, es la que te comento: Usarla como sustitutivo de abono, que ayude a lo plantado a que salga con mayor fuerza y cuyo proceso sea más natural.
En Brieva, Ángel tiene más de 700 ovejas y nos cuenta que la lana no solo sirve para abrigar. En el campo, ayuda a retener la humedad, mejora la calidad del suelo y reduce la necesidad de abonos con compuestos químicos:
"La lana se pone por encima de la tierra y se utiliza para darle calor a la planta, sirve también para guardar la humedad, absorbiendo, por ejemplo, el agua de la lluvia cuando cae. Además, tiene muchos beneficios para el cultivo. Es más aprovechable porque la planta sale más fuerte. Y es que ahora se utiliza mucho plástico, pero este se pega a la tierra y no es tan bueno como usar lana".