100 años del primer partido de fútbol femenino en Zaragoza, con jugadoras belgas y solo 14 futbolistas: "La sociedad no estaba preparada"

Un 20 de octubre de 1925 se jugó el primer partido de fútbol femenino de la historia en Zaragoza

Mujeres pioneras en el fútbol femenino
00:00
ANNA ABAD

Así fue el primer partido de fútbol femenino en la historia de Zaragoza

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La Peña Zaragocista La Convivencia trabaja en la reivindicación de los hechos históricos del fútbol y sus protagonistas. En esta ocasión, la peña ha puesto el foco en el papel de la mujer en el fútbol, reconociendo el primer partido de la historia que se jugó en Zaragoza. Según explica Luigi, miembro de la peña, el objetivo es dar a conocer un evento que tuvo lugar el 20 de octubre de 1925 y que sentó un precedente en la ciudad.

primer partido de futbol femenino en zaragoza con acento belga

Aquel día se enfrentaron dos equipos belgas, el Atalante Bruselles (campeón de Bélgica) y el Femina Club Brusselles, en un partido de exhibición. El encuentro contó con un número reducido de jugadoras, catorce en total, que se encontraban de gira por varios campos de España. Entre ellas, destacaban cuatro campeonas de pruebas físicas y atléticas quienes además, realizaron una demostración de sus habilidades durante el descanso. Las entradas para este partido tuvieron un precio de 5 pesetas

Expectación, mofa y una sociedad no preparada

El evento, organizado por el Real Zaragoza C.D 'Los Tomates', atrajo a mucho público. "El Real Zaragoza CD quiere aprovechar la oportunidad para brindar a sus socios, así como a la afición deportiva, un interesante partido de fútbol femenino que se juega en el campo de Torre Bruil", anunciaban desde la organización de este partido. 

En 1925, la sociedad no estaba preparada para ver a la mujer en el fútbol"

Luigi

Peña Zaragocista La Convivencia

En el comunicado que anunciaba el partido podemos encontrar frases que reflejan el machismo de la época como que "ambos equipos vienen precedidos de gran fama y dispuestos a demostrar que también en el sexo débil se practica este deporte con entusiasmo". 

Se dio además la circunstancia de que el partido tuvo que aplazarse respecto a su fecha inicial, trasladándose del día 19 al 20 de octubre porque ambos equipos acordaron jugar otro partido de exhibición en San Sebastián. El Real Zaragoza CD comunicó ese cambio de horario a sus socios refiriéndose a las jugadoras de una manera inimaginable a día de hoy: "Alegamos la absoluta imposibilidad de avisar la suspensión antes, puesto que a última hora no supimos que no podían llegar las señoritas". 

A la hora de comunicar las alineaciones las jugadoras no eran presentadas como 'futbolistas', sino como 'madeimoselles'.  A pesar de ello, el Real Zaragoza sí elogiaba el fútbol femenino afirmando que "sabemos del juego que practican, realmente admirable en cuanto a técnica". 

Sin embargo, la reacción no fue la esperada, ya que, tal como señalan desde la Peña Zaragocista La Convivencia, "la sociedad no estaba preparada para aquel entonces para ver a la mujer en el fútbol". Esto provocó que, pese a la expectación, surgiera la mofa hacia la mujer y la incomprensión ante lo que estaban presenciando.

CRÓNICAS MACHISTAS TRAS EL PARTIDO

Las crónicas escritas tras el partido reflejaban también esa falta de igualdad en el fútbol. "Pudimos apreciar la presencia de muchas mujercitas en la grada. Tenían seguramente la idea de aplaudir a las avanzadas del movimiento ofensivo feminista" o "Sufrimos un desengaño. Pensamos que perdería belleza la línea gracil de la mujer a favor de la dureza del sport. Sin embargo, vimos foot ball delicado, completamente femenino", se podía leer en esas crónicas. 

Los dos equipos belgas que jugaron en Zaragoza

historiazaragocista.blogspot.com

Los dos equipos belgas que jugaron en Zaragoza

El colmo del machismo llegaba cuando en una de esas crónicas se podía leer "de vez en cuando le daban un puntapié al balón" o "el fútbol no es, no puede ser un deporte femenino". El propio vicepresidente del Real Zaragoza CD, Pascual Trache, llegó a decir "a que juegan con dos medias, si así es muy difícil que lo hagan bien".  

Puedes leer y ver estas crónicas al completo en el blog de 'Historia Zaragocista'. También tienes más información en el blog 'Museo Zaragocista'.

Un largo camino hacia la igualdad

La incomprensión social se reflejó en el tiempo que tardó en volver a verse un partido similar. Tuvieron que pasar cinco años para que se celebrara otro encuentro de fútbol femenino, esta vez en el campo de Torrero entre el España Fútbol Club y el Valencia. Desde la Peña La Convivencia lamentan que "casi han tenido que pasar 40 años para que el fútbol femenino siguiera sembrando esas semillas y que hoy en día esa igualdad pueda existir". 

Ese primer partido de fútbol femenino fue la semilla para sembrar la igualdad"

Luigi

Peña Zaragocista La Convivencia

El trabajo de la Peña La Convivencia busca precisamente eso, reivindicar el camino recorrido para que la mujer "pueda ser una parte principal también en el fútbol nacional". Rescatar episodios como el de 1925 es un paso fundamental para entender el presente y seguir avanzando hacia la plena igualdad en el deporte.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking