Raúl López, historiador del Memorial de Víctimas del Terrorismo: "No son pobrecitos que se dejan engañar, son creyentes radicales"
En COPE analiza el rebrote de la kale borroka y lamenta la postura de EH Bildu: "Es la segunda fuerza de Euskadi y sigue sin condenar la violencia de ETA, que en el fondo es la suya"

Raúl López Romo, historiador y responsable de Educación del Memorial de Víctimas del Terrorismo
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
Este lunes 20 de octubre se cumplen 14 años del anuncio del cese definitivo de la violencia de ETA y los mensajes a favor de la banda terrorista no dejan de aflorar en Euskadi. Es más, la violencia callejera gana presencia.
En Vitoria, después de que jóvenes radicales encapuchados protagonizaran graves disturbios durante la concentración de la Falange el pasado 12 de octubre, Día de la Hispanidad, este fin de semana, mensajes de "Gora ETA" han salpicado el muro de 4 metros de alto que divide en dos la plaza de la Virgen Blanca de la ciudad, en el marco de la Bienal de Arquitectura Mugak.
La condena de ese discurso de odio no es unánime, EH Bildu se desmarca de toda iniciativa que se presenta en ese sentido y carga contra la Ertzaintza ante el rebrote de la violencia callejera.
no hay que vanalizar las pintadas
"No hay que ser ingenuo. ¿Realmente alguien pensaba que desaparecida ETA desaparecería el odio que durante tantos años inoculó en la sociedad vasca? Los fanáticos no son pobrecitos que se dejan engañar, sino que son realmente creyentes radicales, que, por tanto, tienen su responsabilidad, en pintadas como estas o en actos de violencia callejera", valora en COPE Raúl López Romo historiador, responsable de educación y de exposiciones en el Memorial de Víctimas del Terrorismo, ubicado en Vitoria.

Los mensajes de Gora ETA fueron tapados con pintura blanca
"Estos mensajes (de “Gora ETA”) dañan a las víctimas, hay que denunciarlos siempre", sentencia. "No es algo que haya hecho un loco, no, se debe a un grupo de gente que todavía tiene pendiente su recorrido ético moral", señala en alusión a EH Bildu y su entorno para concluir que quien no condena este tipo de actitudes, las alienta.
La violencia no penaliza electoralmente
El balance que realiza de esta década y media sin la amenaza terrorista de ETA es "agridulce". "Hay que agradecer que no hay víctimas", pero queda "mucho trabajo pendiente" en cuanto a la deslegitimación de la violencia.
De nuevo, en el debe, EH Bildu, formación con la que pide ser "exigentes": "La violencia no les ha pasado factura electoral, al revés, parece que la gente les premia por haber dejado de pegar tiros y no les castiga por haberlo hecho durante más de 40 años. La segunda fuerza política en Euskadi, muy cerca de la primera, sigue sin condenar la violencia de ETA, que, por cierto, en el fondo es la suya".

Pintada a favor de ETA
Precisamente para no normalizar esos discursos de odio y para ponerles coto el PP ha aprobado en Vitoria, con el apoyo de PNV y PSE, una iniciativa para que se retire toda la cartelería que haga "apología del terrorismo" y se sancione a quienes la coloquen. Un ejemplo, las pancartas que proliferan en las fiestas de verano a favor de ETA y sus presos.