No tener casa no es solo dormir en la calle: Cáritas revela la otra cara del sinhogarismo en La Rioja ayudando a 148 personas
Cáritas La Rioja visibiliza el drama del sinhogarismo con un acto abierto en Logroño

Persona sin hogar
Logroño - Publicado el
2 min lectura
Cáritas La Rioja atiende a 148 personas en situación de sin hogar, una cifra que refleja la persistencia de este fenómeno en la comunidad. Detrás de cada número hay historias marcadas por la precariedad económica, la soledad y la falta de acceso a una vivienda digna.
Con motivo del Día de las Personas Sin Hogar, que se conmemora cada año el último domingo de octubre, Cáritas celebrará este jueves, 30 de octubre, a las 18:00 horas, un acto en la plaza del Mercado de Logroño para visibilizar esta realidad y reivindicar el derecho universal a un hogar.
Bajo el lema “Sin hogar, pero con sueños”, la campaña de este año quiere poner el foco en los vínculos personales, los derechos fundamentales y la necesidad de políticas públicas que garanticen el acceso a una vivienda digna. Desde la entidad recuerdan que “no tener hogar no es solo no tener techo, sino también carecer de redes, de afectos y de oportunidades para reconstruir la propia vida”.
De las 148 personas atendidas, el 82% son hombres, con una edad media de 45 años, y muchas de ellas arrastran años de vida en la calle o en recursos temporales. Cáritas La Rioja advierte además de que una de cada tres personas sin hogar sufre algún problema de salud mental o de adicciones, y que las dificultades para acceder a un empleo estable o a un alquiler asequible continúan siendo las principales barreras para salir de la exclusión.
El acto incluirá la lectura de un manifiesto, testimonios de personas acompañadas por la entidad y una invitación abierta a la ciudadanía a participar en un gesto común de solidaridad.
Desde Cáritas insisten en que la respuesta a esta realidad no puede limitarse a recursos de emergencia, sino que requiere políticas estructurales sostenidas en el tiempo, aumentar la oferta de vivienda social, garantizar ayudas al alquiler, reforzar la atención social y favorecer la inserción laboral.
“Tener un hogar es mucho más que disponer de un espacio físico, es recuperar la dignidad, la seguridad y el sentido de pertenencia”, subrayan desde la organización.
La vivienda se ha convertido, sin duda, en el problema más urgente de la ciudadanía riojana. Actualmente, Cáritas La Rioja, en su programa de Alojamientos Temporales, cuenta con 21 viviendas. Hasta 26 familias se han visto beneficiadas a lo largo de 2024. 56 de las 98 personas que residieron en estas viviendas eran menores.
Y es que, de los más 253.000 euros que ha destinado Cáritas La Rioja a las solicitudes de ayudas, el 63% ha ido a parar a suministros y gastos de vivienda. La entidad suma tres nuevos alojamientos a las 21 casas que ya están disponibles. Las reformas tienen un coste de más de 117.000 euros.




