Artesanía y vendimia marcan el pulso de las fiestas de San Mateo en La Rioja
La feria de la Glorieta del Doctor Zubía y una cosecha que aspira a ser histórica protagonizan la recta final de las celebraciones en Logroño

Feria de Artesanía
Logroño - Publicado el
3 min lectura
En la recta final de las fiestas de San Mateo, la tradición y el producto local se convierten en los grandes protagonistas. Durante una retransmisión especial del programa 'MEDIODÍA en COPE Rioja' desde la terraza del restaurante Tondeluna, en el Espolón de Logroño, se ha puesto el foco en dos pilares de la región, la artesanía, con su feria en la capital, y el campo, con una vendimia que avanza con optimismo.
La esencia del trabajo hecho a mano
La Rioja cuenta actualmente con 284 artesanos registrados que trabajan en 56 oficios distintos, una muestra de la riqueza cultural de la región. Una parte de este talento se exhibe estos días en la feria de artesanía de la Glorieta del Doctor Zubía de Logroño, que acoge una veintena de casetas con productos de cerámica, alimentación y joyería, entre otros. Todos ellos, elaborados a mano y con una esencia propia.
Entre las novedades de este año se encuentra Leire, de la tienda Amorfosis de Ezcaray, que ha sorprendido con sus creaciones de cerámica polimérica. "La gente está muy animada, es una zona por la que pasa bastante gente", explica la artesana, cuyas piezas de joyería destacan por su ligereza y el uso de plata de primera ley para evitar alergias. Leire modela cada pieza a mano a partir de una pasta similar a la plastilina que se endurece en el horno a baja temperatura.
Valorar el trabajo artesanal es llevarte una joya y un trocito de la persona que lo hace"
Artesana
Para Leire, el valor de estos productos reside en la energía única que el artesano imprime en cada creación. "Creo que se deja una huella y una impronta en cada uno de los productos que son cosas difíciles de encontrar en piezas hechas de manera industrial", afirma. Su filosofía es clara: "Valorar el trabajo artesanal es llevarte una joya y un trocito de la persona que lo hace".
Una vendimia para la historia
En el campo riojano, la protagonista es la uva. La consejera de Agricultura, Noemí Manzanos, ha confirmado en COPE Rioja que la vendimia transcurre con "tranquilidad", gracias a que el buen tiempo está acompañando en la fase final de maduración. Este clima favorable está ayudando a las uvas que han superado un año complicado, marcado por episodios de granizo y enfermedades como el mildiu.
Probablemente tengamos una de las cosechas históricas, de esas que hacen historia"
Consejera de Agricultura
Las expectativas, según la consejera, son muy altas a pesar de las dificultades. "Las uvas que permanecen en nuestras viñas, o las que ya han entrado en bodega, están sometiéndose a unos días fantásticos", ha señalado. Manzanos se ha mostrado convencida de que La Rioja está ante una cosecha excepcional, "probablemente tengamos una de las cosechas históricas, de esas que hacen historia y que hacen que el orgullo de Rioja sea parte de nuestra forma de ser".
Respecto a la preocupación por los precios de la uva, un problema recurrente para los viticultores, la consejera ha insistido en la responsabilidad compartida entre quien compra y quien vende para sostener la cadena. Ha asegurado que desde el Gobierno se trabaja para hacer cumplir la ley de la cadena alimentaria, aumentando los controles, con más de 485 inspecciones a 150 empresas. Además, ha recordado las ayudas directas al sector para afrontar la falta de rentabilidad, como las destinadas a la cosecha en verde o la destilación, acordadas con el Consejo Regulador.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.