Aldeanueva se convierte en la corazón del vino de Rioja con su feria Entreviñas 2025: 6.500 hectáreas de viñedo y más de 20 bodegas
Aldeanueva de Ebro se presenta estos días al mundo como capital del vino de Rioja. Es la cuna de 28 millones de litros de vino. Llega una nueva edición de la Feria Entreviñas

COPE desde Aldeanueva de Ebro: Entreviñas 2025
Logroño - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Rioja cuenta con más de 14.805 viticultores activos y 592 bodegas, repartidos en una superficie de 65.812 hectáreas, distribuidas en más de 11.000 parcelas. Este extenso mosaico de viñedo es testimonio del arraigo, la diversidad y la pasión que caracteriza a quienes hacen del vino su forma de vida.
En La Rioja Baja encontramos una de las historias de Rioja. Una historia con nombre propio. Una historia de tradición pero también de futuro. Aldeanueva de Ebro se presenta en los próximos días ante el mundo como la capital del viñedo. Es la cuna de 28 millones de litros de vino. Este fin de semana llega una nueva edición de la Feria Entreviñas.
COPE Rioja te cuenta todos los detalles de un encuentro con el vino, con la tierra, con el turismo y con el futuro que ya suma quince ediciones.

Feria Entreviñas 2025
Aldeanueva es una localidad de 39 km2 con 2.800 habitantes. Su emplazamiento a orillas del Ebro, la convierte en un lugar privilegiado en el centro del triángulo que conforman Calahorra, Arnedo y Alfaro.
Los viticultores de Aldeanueva cultivan unas 6.500 hectáreas de viñedo, lo que supone una producción de unos 40 millones de kilo de uva que se traducen en esos 28 millones. La localidad cuenta con 22 bodegas.
Este año, la decimoquinta edición llega con más fuerza que nunca. Lo hace de viernes a domingo (6-8 de junio), con una agenda repleta de propuestas para todos los sentidos y un objetivo claro: que cada visitante que llegue a Aldeanueva sienta que esta feria es especial, o mejor dicho, que no es una feria al uso.
La Feria Entreviñas espera repetir las cifras de anteriores ediciones: 15.000 visitantes. Aunque lo importante es la gran experiencia de la que disfrutan.
Una de las visitas que propone la Feria es la parada en el Museo del Vino. Aldeanueva de Ebro cuenta con una ermita del siglo XVI, que con el paso de los años, se ha convertido en el Museo del Vino. Es un espacio que el Ayuntamiento utiliza para realizar actividades que fomentan la cultura del vino: charlas, conciertos, catas... Todo un lujo poder catar vinos entre unas paredes de un edificio que se levantó allá por el año 1563.

Museo del Vino, Aldeanueva de Ebro
Este Museo del Vino es uno de los fabulosos escenarios de Entreviñas pero toda la localidad se convierte en un telón de fondo perfecto para disfrutar de un gran fin de semana.
¿Qué repercusión económica tiene para el municipio? Ángel Fernández, alcalde de Aldeanueva de Ebro lo sabe muy bien, "la viticultura es el 90% de la vida de mi pueblo y tenemos que promocionar nuestros viñedos", "los pueblos se están transformando y se mezclan las nuevas generaciones con los inmigrantes y así sí hay relevo, eso no es problema, la cuestión es transmitir también la cultura del Rioja a quien venga de fuera".
Aldeanueva de Ebro se ha convertido ya en un auténtico referente turístico y enogastronómico. Y esta Feria Entreviñas tiene mucha culpa de ello. Un encuentro que pone en valor la tradición pero sobre todo el futuro. Las manos de los viticultores de la zona se abren para recibir a visitantes que quieren conocer su manera de hacer, su manera de trabajar la tierra.
El futuro del vino es complicado pero la apuesta de La Rioja por la tierra sigue siendo clara. "El vino de Rioja se tiene que vender caro porque la forma de cultivar es cara y hay que primar la calidad", explica el alcalde de Aldeanueva de Ebro.

El futuro del Rioja está en Aldeanueva de Ebro
En la Feria Entreviñas se recorren los viñedos. En una de las parcelas de una de las bodegas de la localidad de la que podrás disfrutar en la Feria Entreviñas que se celebra desde mañana nos encontramos con una sorpresa.
Nos encontramos en el corazón de Rioja Baja, a altitudes entre 450 y 540 metros de altitud. Parajes únicos y aislados que garantizan las mejores condiciones para el cultivos de nuestros viñedos.
El campo de la bodega Viñedos Ruiz Jiménez hay presente y futuro. Una familia que generación tras generación ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos. Tanto se han adaptado los nuevos tiempos que ha sumado a su plantilla a Bakus, un miembro muy especial, diferente. Bakus recorre las hileras del viñedo. Inteligencia Artificial aplicada al campo, al viñedo.

Bakus, el robot de la viña
Es autómata, completamente electrónico, puede realizar de manera autónoma tareas como labrar, segar, prepodar o aplicar tratamientos.
Su autonomía de trabajo alcanza las 12 horas continuas y lo hace sin emitir ni un gramo de dióxido de carbono, siendo fiel a la filosofía de la familia... Apostando por lo sostenible, por la ecología...
Es un prototipo de alta tecnología desarrollado por una empresa francesa pionera y líder mundial en robótica vitícola. Un ordenador le indica qué parcela debe trabajar. Está todo tan medido que es prácticamente imposible que rompa un alambre y tiene un gran potencial.
No se trata de sustituir la mano de obra del campo sino de facilitarla y hacerla más segura.

Viñedos Ruiz Jiménez, en Aldeanueva de Ebro
Actualmente solo existen unas 200 unidades en todo el mundo, la mayoría en Francia e Italia, y la que trabaja en Aldeanueva es la primera que pisa suelos españoles. Es un símbolo también del cambio: la transición de lo mecánico a lo electrónico.
En Aldeanueva podemos visitar bodegas pero también almazaras, ese lugar mágico donde se procesa la aceituna para obtener el aceite de oliva. Su nombre proviene del árabe "al-maʿṣara", que significa "lugar donde se exprime".
En La Rioja, entre la Sierra de Yerga y el valle del Ebro, encontramos la Almazara Riojana. Sus olivares están ubicados desde los 250 hasta los 700 metros de altitud en terrenos fértiles, con gran variedad de suelos. El clima que necesitan es el que encontramos aquí, un clima con clara influencia mediterránea. El viento norte ayuda a criar olivas sanas y equilibradas, cosecha tras cosecha.

Almazara Riojana, en Aldeanueva de Ebro
Una almazara donde aprender cómo se elabora un buen aceite de oliva y también donde hacer catas que no te dejarán indiferente. El oleoturismo tiene muchas oportunidades.
En Entreviñas no solo podrás visitar bodegas y probar vino sino que también podrás aprender cómo se elabora un aceite de calidad made in La Rioja.