Los robos que una pastelera de Burgos no olvida: "Es surrealista, uno se comió una tarta"
La dueña de la pastelería Juarreño sufrió tres intentos de asalto en menos de dos años y relata la impotencia y los destrozos que padeció en su negocio

Mónica López, propietaria de la pastelería Juarreño de Burgos, nos cuenta en COPE cómo vivió los 3 robos que sufrió
Burgos - Publicado el
3 min lectura7:09 min escucha
A una semana del Black Friday, que marca el inicio de la campaña de Navidad, las calles se preparan para un frenesí de compras, aglomeraciones y un notable refuerzo de la seguridad. El año pasado, el Plan Comercio Seguro 2024-2025 movilizó a más de 3.000 agentes en Castilla y León. Sin embargo, para algunos comerciantes, estas fechas también traen el recuerdo de la vulnerabilidad de sus negocios. Es el caso de la pastelería Juarreño de Burgos, que ha sufrido varios robos recientemente.

Mónica López, propietaria de la pastelería Juarreño de Burgos.
Tres robos en dos años
La propietaria del negocio, Mónica López, ha relatado la pesadilla vivida en sus locales. En 2024 sufrió dos intentos de robo en su tienda de Santo Domingo de Guzmán y uno en la de la Plaza Mayor. López explica que los asaltantes entraron por la parte de atrás, una zona oscura y de fácil acceso, rompiendo un cristal. "En la primera vez se llevaron el cajón con toda la recaudación de la semana completa", lamenta la propietaria.

Robo en la pastelería Juarreño de Burgos en 2024
Aquel primer robo fue especialmente doloroso, ya que coincidió con la festividad de San Lesmes y se llevaron "una buena recaudación". Afortunadamente, la Policía lo recuperó. En el segundo intento, seis meses después, "no se llevaron nada. Cuatro monedas que consiguieron al romper la caja y destrozos del local", añade López. El autor, según cuenta, "se ensañó" con el establecimiento.
El último que entró se comió una tarta, o sea, es que fue surrealista"
Propietaria de Pastelería Juarreño

La surrealista imagen que dejó un ladrón en la Pastelería Juarreño de Burgos
Mónica López recuerda uno de los episodios como "surrealista". Y es que no solo se trató de robos, sino de actos vandálicos inexplicables. "El último que entró se comió una tarta", cuenta, describiendo la extraña escena. Esa noche, la alarma no dejaba de sonar, pero al mirar por las cámaras no veía nada. "Como no se pudo llevar nada, se ensañó, empezó a sacar todos los cajones, todo, todo, todo", describe.
Impotencia y costes inasumibles
Más allá del valor de lo robado, la propietaria subraya la impotencia y el trastorno que supone. "Llegas y dices, se han llevado la caja, pero yo a mis empleados y las facturas las tengo que seguir pagando, o sea, eso a nadie le importa", afirma con resignación. López denuncia la desprotección que sienten los pequeños comerciantes: "¿Te han robado? Sí, mala suerte. [...] ¿Quién lo cubre? Eso no lo cubre nada".

Robo en la pastelería Juarreño de Burgos en 2024
A raíz de estos sucesos, la pastelería Juarreño ha tenido que tomar mayores medidas de seguridad, como instalar verjas en la parte trasera de sus locales, algo que considera un "modo disuasorio". Mónica López destaca el cambio de paradigma: "Llevo toda la vida, mi familia toda la vida con negocios, y yo nunca, hasta hace 10 años, nunca había pasado nada". Ahora, en apenas dos años, se ha visto obligada a reforzar la seguridad.
Un futuro con resignación
Cuando se le pregunta qué consejo daría a otros comerciantes, su respuesta es desoladora: "Resignación, es un poco triste, ¿no?". López considera inviable asumir el coste de una vigilancia privada constante: "¿Qué vas a poner? ¿Uno de seguridad todas las noches en tu puerta? Quién cubre ese coste". "Resignación, no te queda otra, y poner, intentar poner mayores medidas de seguridad", concluye.
Finalmente, sobre la vigilancia policial, Mónica López se muestra sorprendida de que uno de los robos ocurriera en la céntrica Plaza Mayor, un lugar supuestamente vigilado. A pesar de ello, entiende que es imposible una cobertura total. "Mayor [vigilancia], es que, ¿qué van a poner? Un coche de policía por cada cuatro establecimientos? Es que eso no es viable", reflexiona.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



