Las obras de la carretera general se dividirán en tres tramos

la longitud de los tramos aún no está definida, ya que se determinará en función de la disponibilidad del presupuesto

Las obras de la carretera general se dividirán en tres tramos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El primer tramo se contempla de Alaior hasta Argentina, donde finalizará la construcción comenzada; el segundo de la argentina hasta pasado Rafal Rubí, donde se realizará una restauración paisajística; y el tercer tramo es el que llegará hasta Maó.

El Consell Insular avanzará, para poder ejecutar las obras del tramo de carretera que va desde Maó hasta Alaior, su pago. Por mor de ello, desde el equipo de Gobierno se considera que la manera más adecuada y efectiva, y que permitirá dotar de mayor agilidad para hacerlo, es subdividir este tramo en tres partes. La primera parte iría de Alaior hasta pasado el cruce de la Argentina, la segunda parte iría desde pasado el cruce de la Argentina hasta pasado Rafal Rubí, y la tercera parte será la que llegará hasta Maó.

Cabe mencionar que la longitud de los tramos aún no está definida, ya que se determinará en función de la disponibilidad del presupuesto para poder ejecutarlos. Es decir, dependerá de la capacidad económica del Consejo Insular.

Así, cada tramo se hará de manera independiente y de forma progresiva, sin que se superponga la ejecución de un tramo con el siguiente. Esta partición en tramos permitirá que, si llegado el momento de ejecutar las obras aún no se ha firmado la adenda del Convenio con el Ministerio en Madrid, las cantidades a avanzar por el Consell Insular sean menores y más asequibles.

En cuanto al enlace a doble nivel ante Rafal Rubí, como ya se hace informó en su momento, está previsto hacer una restauración paisajística para conservar el patrimonio cultural tan importante que se encuentra en esta zona. El departamento de Movilidad está revisando todas las alternativas posibles y, de momento, la que tiene más fuerza es la de no realizar ningún vínculo en este punto y, por tanto, no se realizaría ninguna intersección, ni giro a la izquierda.

Según los datos recogidos del IMD, incluidas en el proyecto del 2012, y las que el departamento de Movilidad ha ido recogiendo este año 2020, se extrae que los picos de tráfico de coches por este punto es de 300 coches de máxima. Un dato muy baja de tráfico en carreteras la que reafirma que no es necesario invertir en un enlace para tan pocos vehículos que hacen uso de este punto.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Programas

Último boletín

11:00H | 03 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking