Un parapentista se enfrenta a una sanción de hasta 6.000 euros por volar sin permiso sobre zonas protegidas de Menorca

La Guardia Civil recuerda que el parapente está permitido en Menorca, pero solo con autorización previa del Govern balear

Parapente, cine y aventura: el FIA celebra 25 años en lo más alto
00:00
Cope Menorca

Entrevista a Enrique Monter, Unidad Pegaso de Guardia Civil

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el

3 min lectura

La Guardia Civil ha sancionado a un parapentista de 64 años que fue sorprendido mientras sobrevolaba y aterrizaba en zonas medioambientalmente protegidas de Menorca sin la autorización necesaria.

Los hechos ocurrieron el pasado jueves, cuando agentes del equipo Pegaso, pertenecientes a la Compañía Fiscal y de Fronteras de la Comandancia de Baleares, detectaron al deportista despegando desde Monte Toro y volando sobre una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). El vuelo concluyó en el área de servidumbre del helipuerto de S’Arangí, un espacio de acceso restringido y uso exclusivo para operaciones de extinción de incendios forestales.

Los agentes identificaron al piloto y tramitaron una propuesta de sanción por infracción de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que contempla multas de entre 3.000 y 6.000 euros, según la gravedad y el perjuicio causado.

El parapente está permitido, pero con autorización previa  

El caso ha servido para recordar que la práctica del parapente en Menorca no está prohibida, pero sí regulada. Toda actividad de vuelo sobre espacios naturales requiere permiso expreso de la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad del Govern balear, responsable de autorizar o denegar cada operación.

Las empresas que operan legalmente y cuentan con todos los permisos en regla pueden realizar esta actividad sin inconvenientes, siempre que respeten las condiciones establecidas y las limitaciones de cada zona. Estas autorizaciones se conceden en función de factores como la temporada del año, la presencia de fauna sensible o los riesgos ambientales.

La zona ZEPA de Barbach, donde se produjo el vuelo, es un área de 1.357 hectáreas de especial valor ecológico y hábitat de diversas especies de aves protegidas. Por este motivo, la actividad aérea en su entorno se considera de especial sensibilidad y sujeta a control estricto.

Riesgos para la biodiversidad y la seguridad aérea  

Además del impacto ambiental, el vuelo tuvo lugar dentro del radio de influencia del helipuerto de S’Arangí, una infraestructura utilizada en operaciones de extinción de incendios forestales. Este tipo de maniobras sin coordinación previa puede interferir con el trabajo de los helicópteros de emergencia, poniendo en riesgo tanto las operaciones como la seguridad del propio deportista.

La Dirección General de Espacios Naturales será la encargada de determinar la gravedad de la infracción y el tipo de sanción que se impondrá, a partir del informe elaborado por los agentes.

Fuentes del cuerpo recuerdan que el uso recreativo no regulado de parapentes, drones u otros dispositivos aéreos puede tener consecuencias para la fauna local y generar conflictos con otras actividades aéreas, especialmente durante los meses de mayor riesgo de incendios o de nidificación de aves.

El equipo Pegaso intensifica la vigilancia aérea en Menorca  

El equipo Pegaso de la Guardia Civil, especializado en el control del espacio aéreo y la protección medioambiental, mantiene en Menorca un dispositivo activo de vigilancia de actividades aéreas deportivas y recreativas, como parapentes, drones, ultraligeros o globos aerostáticos.

El objetivo de esta unidad es garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa vigente, así como prevenir posibles incidentes o daños ecológicos derivados de vuelos no autorizados.

En los últimos años se ha detectado un aumento del uso de drones y parapentes recreativos sin permiso, especialmente en zonas turísticas y puntos de interés natural, lo que ha llevado a reforzar los controles y las campañas informativas.

Las autoridades insisten en que cualquier persona que desee realizar actividades de vuelo debe consultar previamente la normativa y solicitar la autorización correspondiente. En páginas oficiales como Insignia, gestionadas por el Estado, es posible comprobar las zonas restringidas, los niveles de riesgo y los procedimientos para obtener permisos de vuelo.

Concienciación y prevención  

Con la llegada del buen tiempo y el incremento de la actividad deportiva y turística, la Guardia Civil recuerda la importancia de respetar las normas de vuelo y la protección del entorno natural.

El cuerpo subraya que la normativa no busca prohibir, sino garantizar la seguridad aérea y la conservación ambiental. Aquellas empresas y pilotos que actúan conforme a la ley pueden seguir desarrollando su actividad de manera totalmente legal y segura en la isla, siempre bajo el marco de las autorizaciones establecidas por la administración autonómica.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking