Menorca abrirá el debate sobre el posible desdoblamiento de la carretera general
El Consell Insular presenta un ambicioso plan viario de 43,5 millones de euros y anuncia la redacción de un nuevo plan director que definirá el futuro de la red insular

Entrevista en Herrera en Cope Menorca, al presidente del Consell Insular de Menorca Adolfo Vilafranca
Menorca - Publicado el - Actualizado
4 min lectura9:57 min escucha
El departamento de Movilidad del Consell Insular de Menorca ha presentado recientemente el Pla Insular de Modernització i Seguretat Viària 2025–2027, un proyecto que contempla una inversión de más de 43,5 millones de euros para ejecutar 28 actuaciones por toda la geografía insular. El objetivo, según la institución, es modernizar la red viaria, mejorar la seguridad y adaptar las infraestructuras a las necesidades actuales y futuras, siempre bajo criterios de sostenibilidad e integración paisajística.
Damos un paso muy importante para la seguridad y la modernización de nuestras carreteras”
Presidente Consell Insular de Menorca
El presidente ha subrayado la importancia de la iniciativa: “Hacemos un paso adelante muy importante para la seguridad y la modernización de nuestras carreteras. Este plan no es solo un conjunto de obras, sino un compromiso con la movilidad segura y con el futuro de Menorca”. Vilafranca ha añadido que las carreteras “son los caminos que conectan personas, familias, trabajadores y servicios esenciales”, y que cada actuación responde a la voluntad de garantizar “desplazamientos más seguros, más sostenibles y más cómodos para todos”.
Los tres pilares del plan
El proyecto se estructura en torno a tres líneas de acción principales. La primera es la mejora de la seguridad vial, con la que se pretende eliminar puntos negros, adecuar las velocidades y mejorar las indicaciones en toda la red. El segundo pilar es la modernización y el mantenimiento, que incluye la renovación de asfaltos, la mejora de los sistemas de drenaje y la actualización de la señalización, como la que se está finalizando en la ronda de Ciutadella. Finalmente, el tercer eje es la integración paisajística y la sostenibilidad, un aspecto que el Consell considera clave para que las infraestructuras se adapten al entorno de la isla.
28 actuaciones por toda la isla
Entre las veintiocho actuaciones previstas, destacan varias intervenciones en la carretera general (Me-1). Ya se ha solucionado el punto negro de Talatí, un tramo con un historial de accidentes mortales, donde se han ampliado los arcenes y mejorado la seguridad. Además, se está redactando el proyecto del tramo entre Alaior y el desvío de Es Migjorn (zona de Torre Solí), también considerado peligroso. La variante de Alaior también será reasfaltada. El presidente ha confirmado que el proyecto de mejora de la carretera de Favaritx (Me-15) sigue adelante, ya que es “necesario para dar una vez por todas una solución” que canalice tanto el tráfico motorizado como el de peatones y ciclistas.
El plan también contempla una amplia gama de proyectos en la red secundaria. Se construirán muros de contención para estabilizar taludes en la Me-1 (PK 29+400) y en la Me-16 (PK 2+800), se mejorará la carretera de Sant Lluís a Trebalúger (Me-6) y se crearán nuevas rotondas para mejorar la fluidez y seguridad en puntos conflictivos como el cruce de Addaia (Me-9) o el acceso a Punta Prima (Me-8). También se transformará un tramo de la carretera de Es Castell (Me-2) en un bulevar con carril bici y se instalarán paneles de información variable gestionados por la DGT.
Será el momento de abrir un debate social sobre las alternativas en los diferentes tramos"
Presidente Consell Insular de Menorca
Consultado por el proyecto de Rafal Rubí, Vilafranca ha asegurado que es un “compromiso electoral” y que la solución propuesta es la mejor desde el punto de vista de la seguridad, la economía y la responsabilidad patrimonial. Ha explicado que su ejecución está paralizada por un recurso del grupo socialista, pero confía en que el Tribunal de Recursos Contractuales lo resuelva pronto. “Una vez solventada esta paralización, seguiremos con la tramitación”, ha afirmado.
El futuro de la carretera general, a debate
La novedad más significativa anunciada por Adolfo Vilafranca es la decisión de abordar una planificación a largo plazo. El presidente ha revelado que el Consell Insular no dispone actualmente de un Plan Director Sectorial de Carreteras actualizado que defina el modelo viario de la isla. Por ello, el primer paso será contratar a un equipo redactor para elaborar este documento marco, que funcionará como un reglamento para todas las carreteras de Menorca y establecerá las modificaciones que sean necesarias en el futuro.
Este proceso, según Vilafranca, abrirá la puerta a un debate social sobre el futuro de las infraestructuras viarias. “Será el momento de que sobre un debate social y de que se posicionen todas las diferentes alternativas para los diferentes tramos”, ha señalado. En este contexto, se planteará la posibilidad de un desdoblamiento parcial de la carretera general. “Si de ahí sale que es una de esas vías, pues evidentemente la acogeremos, y si sale que no, pues la descartaremos”, ha concluido el presidente, dejando el futuro del principal eje de Menorca en manos de este nuevo proceso de planificación y participación.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



