El Llatzeret abre sus puertas a todos: mejoras inclusivas para una experiencia universal

El emblemático islote del puerto de Maó incorpora mapas hápticos, materiales en braille, contenidos web accesibles y un recorrido adaptado a personas con discapacidades visuales, auditivas y cognitivas

00:00
Cope Menorca

Entrevista con Begoña Mercadal, Dir. Foment del Turisme de Menorca

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Illa del Llatzeret da un paso decisivo hacia la accesibilidad universal gracias a un conjunto de mejoras impulsadas por el Consell Insular de Menorca, la Fundació Foment del Turisme de Menorca y la Fundació per a Persones amb Discapacitat. El objetivo es claro: que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, pueda conocer y disfrutar de uno de los lugares más emblemáticos del puerto de Maó.

Entre las principales novedades destacan la instalación de un mapa háptico o táctil en la entrada del recinto, que permite a personas con discapacidad visual comprender la distribución del espacio mediante texturas, relieves y braille. Este recurso facilita ubicarse en un entorno amplio y con muchas zonas diferenciadas, ayudando a planificar la visita de forma autónoma y segura. Además, se han editado folletos impresos en cartulina con relieve y braille, que incluyen un esquema claro del recorrido y un código QR fácilmente localizable al tacto para acceder a los contenidos digitales ampliados.

Este código QR remite a una página web específica con información completa en seis idiomas —catalán, castellano, inglés, francés, alemán e italiano— y con opciones adaptadas para distintas necesidades: una versión de lectura fácil con ilustraciones, una explicación en formato audio para personas con ceguera y un vídeo en lengua de signos dirigido a personas sordas.

Más allá de las barreras visibles  

El proyecto no se ha limitado a las barreras físicas más evidentes, sino que también ha tenido en cuenta las dificultades cognitivas, auditivas e intelectuales. Por ello, los materiales se han diseñado siguiendo criterios de lectura fácil y claridad visual, con tipografías accesibles y símbolos comprensibles. Los puntos de interés en el recorrido están señalizados de forma clara, y los visitantes reciben información adaptada nada más llegar al islote.

Las pruebas realizadas durante la jornada de presentación con personas usuarias de la Fundació per a Persones amb Discapacitat permitieron comprobar sobre el terreno la eficacia de estas medidas, así como recoger sugerencias para futuros ajustes. Según los responsables, la reacción fue muy positiva y demostró que es posible ofrecer una experiencia inclusiva sin renunciar al valor histórico y patrimonial del espacio.

Además, se ha reforzado la señalización del itinerario principal para que resulte más comprensible para visitantes con diversidad cognitiva. Aunque por ahora no se han abordado intervenciones para eliminar las barreras arquitectónicas más complejas, las instituciones han manifestado su voluntad de trabajar en el futuro para que también la barca de traslado al islote pueda ser accesible a personas con movilidad reducida, algo que hoy en día no es posible.

Visitas y eventos adaptados  

Durante la temporada estival, las visitas guiadas al Llatzeret mantienen su frecuencia habitual de entre tres y cinco días por semana, pero los horarios están siendo revisados para adaptarlos a las altas temperaturas que se están registrando este verano. Las entradas pueden adquirirse en la web oficial, en las oficinas de turismo o en el propio recinto, tanto para visitantes como para residentes que deseen descubrir o redescubrir este enclave histórico.

En cuanto a los eventos que acoge el islote, se mantiene la línea establecida en los últimos años: actividades culturales y actos de pequeño formato, siempre para un máximo de unas 120 personas y con un enfoque respetuoso con el entorno y su valor patrimonial. No están previstas actividades multitudinarias ni conciertos de gran escala, en coherencia con el carácter íntimo y protegido del espacio.

El Llatzeret se consolida así como un ejemplo de cómo el patrimonio y el turismo pueden ser realmente inclusivos y accesibles para todos, cumpliendo un derecho fundamental y ampliando las posibilidades para quienes hasta ahora encontraban obstáculos en su visita.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking