El GOB organiza un Seminario de Agricultura y Medio Ambiente, este sábado

ctv-u3e-cartell-a3-seminari-aim-2024-724x1024

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Este sábado tendra lugar la primera jornada del Seminario de Agricultura y Medio Ambiente. Se trata de una oportunidad de conocer de primera mano experiencias inspiradoras realizadas en otros lugares.

Será el 3 de febrero, en el Centro de Convenciones es Mercadal, y podremos escuchar las ponencias "Agricultura sostenible y manejo hidrológico en un entorno en peligro de desertificación", de Jacobo Monereo; y «Generación de suelo fértil en un territorio semiárido», de Marta Cortegano.

Jacobo Monereo, de la finca La Junquera, en Murcia, nos contará la historia de la finca y cómo han logrado convertirse en un referente en prácticas regenerativas. El modelo que siguen en la Junquera consiste en labrar la tierra lo menos posible, evitando así el deterioro de la materia orgánica y consiguiendo un aumento de la biodiversidad, mejorar el aprovechamiento del agua, y sustituir a los agroquímicos de origen sintético por compuesto y estiércol del ganado propio.

El manejo del agua es imprescindible. Jacobo explica que "en la zona de la finca, no cae una gota en siete meses y de repente te llegan 150 litros en una hora y arrasan con todo." Estiman que se produce una pérdida de suelo de unas 20 toneladas por hectárea al año y en algunas zonas de hasta 80 toneladas, afectando negativamente al cultivo, ya que se pierden los primeros 20 cm de suelo, la parte fértil del suelo . Para evitarlo, experimentan con franjas de infiltración que ralentizan la velocidad del agua y favorecen su retención. También han plantado miles de árboles y se han construido decenas de estanques y balsas para retener el agua durante la temporada seca.

En la segunda ponencia, Marta Cortegano nos explicará cómo el «laboratorio del futuro» para la transición agroecológica, de la asociación Terra Sintrópica, está buscando soluciones para revitalizar la zona de Mértola, en Portugal. Desde su producción al consumo, buscan un modelo de gobernanza colaborativa que permita una estrategia de transición agroecológica local.

Entre otros, Marta nos explicará el concepto de agricultura sintrópica. Se trata de entender cómo podemos mejorar un ecosistema forestal y no sólo obtener productividad, sino utilizarla para la agricultura y productos agrícolas. Es decir, aprovechar el sistema agroforestal para producir alimentos, recuperar ecosistemas, mejorar el suelo y "plantar agua" (incrementar la captación y recuperación de los acuíferos).

La próxima semana tendrá lugar la segunda jornada, con otras dos ponencias sobre el uso de lana como acolchado vegetal y el proyecto «Campos de Vida». Ambas jornadas concluyen con un almuerzo conjunto donde poder intercambiar impresiones.

Estas jornadas cuentan con el apoyo del Consejo Insular de Menorca y Menorca Preservation.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Programas

Último boletín

13:00 H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking