El Consell Insular presenta un nuevo PTI que fija límites al turismo y prioriza la vivienda y la protección del territorio

La revisión del PTI incorpora por primera vez un estudio de capacidad de carga turística y fija límites al crecimiento para garantizar equilibrio territorial y social

El Pleno del Consell Insular de Menorca lo ha acordado por unanimidad
00:00
Cope Menorca

Entrevista con Núria Torrent, Consellera de Territorio CIME

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Consell Insular de Menorca ha presentado la propuesta de modificación del Plan Territorial Insular (PTI), un documento estratégico que pretende responder a los retos más urgentes de la isla, como el acceso a la vivienda, la gestión de los recursos hídricos y la regulación del turismo. El nuevo planteamiento establece medidas para blindar el campo menorquín, preservar el paisaje y reforzar el modelo de Reserva de Biosfera.

El PTI vigente, aprobado en 2023, ha sido cuestionado por permitir un crecimiento turístico desproporcionado y carecer de estudios clave. El nuevo plan busca corregir esa situación con una normativa más clara, sostenible y adaptada a las necesidades actuales de Menorca. Con ello se pretende aportar seguridad jurídica a ciudadanos y empresas, evitar interpretaciones confusas y garantizar que el territorio se preserve frente a la presión urbanística y turística.

Un modelo ordenado y con límites  

La incorporación de un estudio de capacidad de carga turística marca un antes y un después en la planificación territorial de Menorca. Este informe establece que la isla cuenta con un máximo de cerca de 108.000 plazas turísticas, pero la propuesta del Consell plantea rebajar esta cifra para adecuarla a la disponibilidad real de recursos hídricos y naturales.

El reparto previsto limita por primera vez las plazas en el suelo rústico, asigna un porcentaje reducido a los núcleos tradicionales y concentra la mayor parte en las zonas turísticas. Con esta distribución se evita que el campo se turistifique y se apuesta por un modelo en el que la calidad prime sobre la cantidad.

El Consell insiste en que este enfoque ofrece claridad normativa y orden, permitiendo que residentes y operadores económicos sepan exactamente qué puede hacerse en cada área, sin la sensación de barra libre que generaba el plan vigente.

Vivienda, sostenibilidad y sector primario  

El acceso a la vivienda se sitúa en el centro de las prioridades del nuevo PTI. El documento prevé facilitar que los ayuntamientos puedan poner suelo urbano a disposición de la ciudadanía, favoreciendo la construcción de vivienda digna y asequible. El objetivo es dar respuesta al crecimiento demográfico y a las dificultades de las familias menorquinas para acceder a un hogar en condiciones.

La sostenibilidad energética y agrícola es otro de los pilares fundamentales. El plan impulsa el desarrollo de energías renovables en consonancia con la Estrategia 2030, fomenta la agricultura sostenible y da un papel protagonista al producto local. Se trata de blindar el futuro del campo menorquín, garantizando su viabilidad económica y asegurando que las fincas permanezcan en manos de residentes que puedan mantenerlas y disfrutar de ellas.

La protección del paisaje, del suelo rústico y del patrimonio cultural y natural ocupa un lugar destacado en la propuesta. Menorca, reconocida como Reserva de Biosfera y Patrimonio Mundial, no puede limitarse a lucir estos títulos como distintivos. El Consell recalca que son responsabilidades colectivas que obligan a preservar el territorio de forma activa.

Infraestructuras, turismo regulado y simplificación normativa  

El nuevo PTI contempla también la modernización de las infraestructuras viarias, con actuaciones que garanticen seguridad y movilidad al tiempo que respeten el entorno natural y el patrimonio histórico.

En el ámbito turístico, se introducen por primera vez límites claros al crecimiento. Se busca un modelo basado en la calidad y no en el volumen, complementado con nuevas figuras de alojamiento como albergues y refugios, pensados especialmente para jóvenes y para diversificar la oferta sin saturar la isla.

La simplificación normativa es otro aspecto clave. La modificación afecta a más de una decena de artículos, con el fin de reducir burocracia y agilizar trámites. Esta medida busca ofrecer confianza a ciudadanos y empresas, evitando confusiones y desbloqueando proyectos que hasta ahora se encontraban atascados por la complejidad de la normativa.

Una mirada de futuro para Menorca  

El Consell plantea el nuevo PTI como una herramienta para afrontar retos que se han pospuesto durante años. El acceso a la vivienda, la gestión de los recursos hídricos y la regulación del turismo son cuestiones que ya no pueden esperar y que se abordan ahora desde una perspectiva global.

El objetivo es alcanzar un desarrollo equilibrado, tal como marca la declaración de Reserva de Biosfera: combinar crecimiento económico, bienestar social y preservación ambiental. La hoja de ruta prevé la aprobación inicial del documento antes de que finalice el año y su aprobación definitiva a lo largo de 2026, tras superar la tramitación técnica, los informes sectoriales y el proceso de exposición pública.

En definitiva, el nuevo PTI se concibe como una oportunidad para garantizar que Menorca afronte el futuro con orden, sostenibilidad y calidad de vida para todos sus residentes.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking