Ciutadella aprueba su primer plan integral contra la sequía para garantizar el agua del futuro
El municipio adopta una herramienta estratégica para reducir el consumo, mejorar las redes, proteger los acuíferos y responder ante emergencias climáticas

Grifo de aguaREMITIDA POR UGT07/6/2024
Menorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Ciutadella se equipa con un instrumento clave para afrontar los retos hídricos del presente y del futuro. El pleno municipal ha aprobado de forma definitiva el Pla de Gestió Sostenible de l’Aigua i d’Emergència per Sequera (PGSA), el primer plan integral con el que contará el municipio para asegurar una gestión responsable y resiliente del agua, en un contexto marcado por el cambio climático y la creciente presión sobre los recursos naturales.
Este documento, de carácter obligatorio para todos los municipios de más de 20.000 habitantes, tiene como misión principal garantizar el suministro a la población en condiciones normales y especialmente durante episodios de sequía prolongada, mediante un conjunto de medidas técnicas, normativas y de planificación a medio y largo plazo.
Una exigencia normativa que marca el camino
La elaboración del PGSA responde a lo establecido por el Pla Especial d’Actuació en Situacions d’Alerta i Sequera del Govern de les Illes Balears, así como a los requisitos recogidos en el Pla Hidrològic de les Illes Balears y la llei de mesures tributàries i administratives. En municipios como Ciutadella, además del plan de gestión ordinaria del agua, es obligatorio disponer de un protocolo específico ante emergencias por sequía.
La aprobación del documento no solo cumple con estas obligaciones legales, sino que también permite continuar con la tramitación de instrumentos urbanísticos clave, como la revisión del Pla General i Pla d’Ordenació Detallada, ya que este tipo de documentos exigen disponer previamente de una planificación hídrica actualizada y validada.
Un proceso técnico, participativo y supervisado
l proceso de redacción del PGSA se inició con la adjudicación del encargo a la empresa Geoservei Projectes i Gestió Ambiental SL, que entregó el primer borrador en julio de 2023. Tras recibir el informe favorable del Servei d’Aigües municipal, el pleno aprobó inicialmente el plan ese mismo mes, dando paso a un periodo de exposición pública de 30 días hábiles.
Durante este tiempo se presentaron dos alegaciones, que fueron valoradas y finalmente desestimadas a partir de los informes técnicos correspondientes, emitidos en septiembre de 2023 y agosto de 2024. Paralelamente, el texto fue remitido a la Direcció General de Recursos Hídrics del Govern balear, que detectó diversas deficiencias técnicas en un informe emitido en diciembre de 2023.
Estas observaciones fueron atendidas e incorporadas en una nueva versión del documento, fechada el 20 de agosto de 2024, que obtuvo el informe favorable con condiciones el pasado 7 de abril de 2025. La versión definitiva, actualizada el 10 de abril de 2025, ya incorpora todas las exigencias marcadas por la administración autonómica y cumple íntegramente con la normativa vigente.
Un plan con medidas reales y aplicables
El PGSA incluye una diagnosis completa del sistema municipal de abastecimiento, así como una batería de actuaciones estratégicas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del uso del agua. Entre las principales líneas de actuación destacan:
Reducción del consumo de agua potable, tanto doméstico como industrial y turístico.
Mejora del rendimiento de las redes de distribución y saneamiento, para evitar pérdidas.
Promoción del uso de aguas regeneradas y otros recursos alternativos.
Protocolos para garantizar el abastecimiento en situaciones de sequía prolongada.
Sistemas de control y monitorización del consumo y la eficiencia del servicio.
Además, el plan establece fases de actuación diferenciadas en función del estado de las reservas hídricas, con niveles de alerta que activan respuestas progresivas: desde campañas de concienciación hasta restricciones o medidas excepcionales en casos críticos.
Prepararse hoy para garantizar el agua de mañana
Con la aprobación definitiva de este plan, Ciutadella se convierte en uno de los primeros municipios de Menorca en contar con un plan integral de gestión sostenible del agua y emergencia por sequía, una herramienta que cobra una importancia creciente ante la evolución del clima en la cuenca mediterránea.
El documento no solo protege los acuíferos y el entorno natural, sino que asegura un abastecimiento adecuado para la población local y para los miles de visitantes que recibe cada año. Una apuesta decidida por una gestión moderna, responsable y preparada para los desafíos del futuro.