Defensa garantiza 30.000 m³ de agua para Maó este verano: “Es un soporte clave”, afirma Héctor Pons
El alcalde, Héctor Pons, destaca en Cope Menorca el valor estratégico del suministro de agua desde los pozos de Son Arroçet y hace un llamamiento urgente a la ciudadanía para reducir el consumo durante los meses de mayor presión hídrica

'És imprescindible fer un bon ús de s'aigua'
Menorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Ministerio de Defensa volverá a suministrar este verano 30.000 metros cúbicos de agua potable al Ayuntamiento de Maó desde los pozos de la finca de Son Arroçet. Así lo ha confirmado el alcalde de Maó, Héctor Pons, en declaraciones a Cope Menorca, en las que ha subrayado la importancia de esta aportación “como un soporte imprescindible para hacer frente a la punta de demanda que se registra durante julio y agosto”.
Este suministro, activo desde 2014, está previsto en el Plan de Gestión Sostenible del Agua del consistorio y forma parte de las medidas que el Ayuntamiento aplica cada año para afrontar el aumento de consumo vinculado al crecimiento de la población flotante en verano. “Es una ayuda fundamental, que permite aliviar nuestros acuíferos en un contexto de escasez estructural”, ha afirmado el alcalde.
La extracción, autorizada por la Jefatura de Obras Hidráulicas de Baleares, se realiza en base a un volumen máximo anual de 60.000 m³. La mitad —30.000 m³— se cede al Ayuntamiento, mientras que 20.000 m³ se reservan para el Acuartelamiento de San Isidro y los 10.000 restantes se mantienen como volumen de seguridad para preservar la salud del pozo.
Pons ha recalcado que el agua se suministra sin coste económico directo, aunque el Ayuntamiento asume los gastos derivados de mantenimiento, analíticas y condiciones de suministro a instalaciones militares. “Es un acuerdo de colaboración que valoramos mucho, porque tiene una clara finalidad social”, ha afirmado.
Maó pide responsabilidad ante el verano Más exigente
En declaraciones a Cope Menorca, el alcalde también lanzó un mensaje claro a la ciudadanía: “Tenemos que hacer todos un esfuerzo colectivo para consumir solo el agua necesaria. No podemos permitirnos usos superfluos como limpiar terrazas con manguera o llenar piscinas sin control”.
Según Pons, la falta de lluvias sostenidas está generando una presión cada vez mayor sobre los acuíferos, que no se recargan al ritmo necesario. “Muchas veces llueve poco y durante muy poco tiempo, y eso impide que el agua filtre al subsuelo. En lugar de nutrir nuestros pozos, esa agua acaba yéndose directamente al mar”, explicó.
Por ello, el Ayuntamiento ha intensificado su mensaje de concienciación ciudadana con campañas informativas y recomendaciones para adoptar hábitos sostenibles. “Reducir el consumo no es una opción, es una obligación. El agua es limitada, y depende de todos garantizarla”, insistió el alcalde.
MEJORAS EN MALBÚGER Y LA NUEVA PLANTA DE SANT CLIMENT
Además del apoyo del Ministerio de Defensa, el Ayuntamiento sigue reforzando su red de potabilización. Uno de los proyectos más destacados es la modernización de la planta desnitrificadora de Malbúger, adjudicada por 164.377,41 euros a la empresa VITAQUA SAU. Esta intervención contempla la mejora de los sistemas de control, automatización y tratamiento del agua para garantizar su calidad y continuidad.
La obra se financiará en parte con los 150.000 euros reservados en el presupuesto de 2024, y el resto con fondos del presente ejercicio. Con ello, el consistorio espera evitar los problemas técnicos que afectaron al funcionamiento de la planta el verano pasado.
A esto se suma la puesta en marcha de una nueva planta desnitrificadora en Sant Climent, que actualmente está en fase de análisis de sus resultados analíticos definitivos. Esta instalación permitirá aumentar la capacidad de producción de agua potable en el municipio y reducir aún más la dependencia de los acuíferos subterráneos.
“Con estas inversiones y una ciudadanía comprometida, podremos afrontar el verano con mayores garantías”, concluyó el alcalde Héctor Pons.