La situación de los educadores sociales en Baleares: "Le premiaron por pegar a..."

La indignación por el asesinato de la educadora social ha provocado las quejas y denuncias de los educadores sociales de la islas por la falta de recursos y la precariedad.

Nacho Abad desgrana las claves del caso que investiga el asesinato de la educadora social de Badajoz: "¿De verdad crees que se va a arrepentir?"
00:00

Cristina de Ahumada en Mediodía COPE Baleares.

Daniel Santos

Publicado el

5 min lectura

La indignación por el asesinato de la educadora social de Badajoz sigue recorriendo toda España. Aquí en Baleares el Col·legi d'Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears y el Col·legi Oficial de Treball Social de les Illes Balears han querido expresar su más sentido pésame a los familiares y allegados de la víctima, a la vez que han denunciado la precariedad y la falta de recursos en la atención a menores en situación de riesgo. Este grave suceso, refleja de manera clara la desprotección en la que trabajan los profesionales del ámbito social, lo que afecta no solo a su seguridad, sino también a los derechos de los usuarios de los servicios públicos. 

Quiero que conozcas la situación de las educadoras sociales de Baleares, concretamente el caso de esta mujer que vas a escuchar y que por motivos personales no ha querido revelar su identidad. Ella trabaja en el centro de reforma de Es Pinaret, allí la seguridad es muy alta, las habitaciones de los menores están cerradas bajo llave y los educadores llevan un walkie para estar en constante comunicación ante cualquier problema que pueda ocurrir. Dentro del centro también entran profesores, lo que más sorprende es la diferencia entre estos profesores y los educadores sociales que se tiran todo el día con los jóvenes:

"Los que no pueden salir tienen profesores dentro, y quiero recalcar que los profesores sí tienen plus por peligrosidad pero los educadores no. Nosotros pasamos la jornada laboral entera con ellos en un hogar desde que se levantan, lo que es la rutina diaria".

Indefensos en un puesto de trabajo donde como hemos visto te puedes llegar a jugar la vida. Tal y como lo describe la trabajadora más que tratar con menores que necesitan ayuda parece que tratan con presos por las medidas que se toman. De hecho reconoce que hay un piso donde la seguridad es aún mayor:

"En el centro hay violencia entre los chicos y hay un hogar que llamamos Pinaret dentro de Pinaret, y ahí el chico está en una habitación, sale una hora al día, come allí y no se relaciona con el resto de chicos si ha habido algún problema dentro del hogar".

Agresiones a educadores

Cuando la agresión es a uno de los educadores aunque no suele ser lo habitual el procedimiento es avisar y esperar, es decir, tu integridad física depende del tiempo que tarde la seguridad en llegar.

"No suele ser muy habitual, pero cuando sucede muchos chicos intentan frenar al compañero que intenta agredir, pero lo suyo es llamar a seguridad y esperar que llegue, es que no podemos hacer otra cosa".

En estos centros por lo menos hay agentes de seguridad. En otros no hay ni eso como es el caso de los centros de protección, donde a priori, el peligro es menor pero donde esta trabajadora sufrió una agresión:

"Yo he estado en protección, que protección no quiere decir que sean angelitos, y yo he sufrido una agresión en protección, porque allí sí que estas solo, no hay seguridad, no hay walkies, no hay nada".

EL CASO MÁS IMPACTANTE

De hecho el caso más impactante que nos cuenta es el de un chico que tenía barra libre para hacer lo que quisiera, e incluso era premiado con jugar a la play, le regalaban bombones por su cumpleaños y al resto de compañeros no, o incluso si pedía hablar con el director del centro, el director se presentaba al instante. Nos explica resignada que hay situaciones que si nos las hubiera vivido no se las creería, como la de este chico que te estoy contando:

"Hay un chico que entró con 14 años para estar seis meses. No ha salido en cuatro años porque todos los delitos que ha cometido los ha hecho dentro del centro. Pero este chico en su última temporada era el director del centro y ya te digo que no ha agredido ni a uno ni a dos ni a tres".

Es más, después de su última agresión, esta fue la medida que tomaron, no te lo vas a creer porque parece de película:

"Este chico cuando agredió a la última educadora la medida que tomaron fue sacarlo en verano a la piscina en tres franjas de 45 minutos con los chicos que él quisiera".

"Le premiaron por pegar a una trabajadora" reconoce esta trabajadora. Están solos, solos ante un peligro diario, un peligro evitable, que según esta educadora se solucionaría contratando a más personal, aunque asegura que no se hace por estas razones:

SOLUCIÓN AL PROBLEMA

"Los centros de protección son centros privados subvencionados por el IMAS y si no contratan más gente es para sacar más dinero. En el centro de reforma la burocracia se los come, entonces si alguno se da de baja tardan tres meses en suplir esa baja".

Además destaca que no hay ninguna formación especial para el tipo de menor con el que te toca convivir. Y eso según ella hace que sea más complicado y peligroso su trabajo:

"Hay uno de los hogares que es terapéutico, que son chicos que tienen problemas psicológicos y los educadores somos los mismos que estamos en esta casa como en otra, quiero decir, no hay ningún tipo de formación extra para estar con estos chicos ni nada parecido".

Pero ella nos ha querido recalcar que el verdadero problema no son los chicos, sino los compañeros que luchan para solucionarlo y sobre todo la directiva de los centros.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Último boletín

04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN