SATI y FEBT alcanzan preacuerdo que desconvoca la huelga del TIB y mejora las condiciones laborales
Tanto el sindicato SATI como la FEBT han logrado avanzar en la resolución de un conflicto que amenazaba con paralizar el transporte público en Baleares

Imagen tras el acuerdo
Mallorca - Publicado el
3 min lectura
El sindicato SATI y la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT) han alcanzado un preacuerdo para desconvocar la huelga indefinida que afectaba al transporte de viajeros en Baleares. El acuerdo incluye un aumento salarial del 8,5% más las subidas del IPC durante los próximos cuatro años, así como diversas mejoras en cuanto a vacaciones, descansos y jornada laboral para los trabajadores del TIB.
Un acuerdo histórico tras intensas negociaciones
Ambas partes han llegado a este entendimiento tras intensas negociaciones que han involucrado tanto a la organización sindical como a las ocho empresas concesionarias del transporte de viajeros en las islas. La FEBT ha expresado en un comunicado su satisfacción por el acuerdo alcanzado, destacando que refleja las principales demandas laborales y salariales planteadas por el sindicato.
El SATI, por su parte, ha manifestado su satisfacción con el preacuerdo, asegurando que este refleja los intereses de los trabajadores y satisface muchas de las reclamaciones planteadas en el conflicto. Debido a este avance, el sindicato ha decidido suspender temporalmente la huelga indefinida, a la espera de la decisión final de los trabajadores, quienes serán convocados a asambleas para ratificar el acuerdo.
Asambleas para la ratificación del preacuerdo
Este viernes, el SATI celebrará varias asambleas a las 09:30 y a las 17:30 horas en la sede de la Conselleria de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, situada en el polígono Son Castelló. Además, se llevarán a cabo asambleas en las islas de Menorca e Ibiza para trasladar el preacuerdo a los trabajadores y proceder con su ratificación.
El sindicato ha agradecido el apoyo incondicional de los trabajadores durante todo el proceso de negociación y ha expresado su reconocimiento a la consellera de Trabajo, Catalina Cabrer, por su mediación en el conflicto.
Detalles clave del acuerdo
El acuerdo, que afectará a los trabajadores del transporte público en Baleares, contempla los siguientes puntos clave:
Aumento salarial: Un 5% en 2024, un 3% en 2026, un 0,5% más el IPC en 2027 y un incremento equivalente al IPC en 2028.
Mejoras en las vacaciones: Los días de vacaciones serán contabilizados como días hábiles, en lugar de días naturales, como ocurría hasta ahora. Además, se mejora el número de días de descanso.
Mejoras laborales: Se introducen ajustes en la jornada laboral y los periodos de descanso, buscando optimizar las condiciones de trabajo para los empleados.
Impacto económico y responsabilidad social
La Agrupación Empresarial del Transporte Regular de Viajeros de Baleares (Aetrb), que agrupa a las empresas afectadas por el acuerdo, ha resaltado que, aunque las mejoras laborales suponen un incremento en los costes operativos, este acuerdo se adopta por "responsabilidad social" y en beneficio de los usuarios del transporte público.
Desde la FEBT, la presidenta Mar Baleta y la gerente Petra Mut han explicado que, aunque el acuerdo afectará la rentabilidad de las empresas, el principal objetivo es mantener un equilibrio que permita seguir ofreciendo un servicio de calidad a los usuarios, a la vez que se mejoran las condiciones laborales de los trabajadores del sector.
AVANCE
Con este preacuerdo, tanto el sindicato SATI como la FEBT han logrado avanzar en la resolución de un conflicto que amenazaba con paralizar el transporte público en Baleares. Si el acuerdo es ratificado por los trabajadores en las próximas asambleas, se podrá evitar la huelga indefinida y mejorar de manera significativa las condiciones laborales de los empleados del TIB.