La Diputación de Lugo ofrece a la Xunta la compra de una histórica torre medieval en Lugo para zanjar el litigio entre ambas administraciones

La institución provincial insta al Gobierno gallego a ejercer su derecho de retracto y a garantizar la protección del histórico monumento de Cospeito

Torre de Caldaloba
00:00
Ramudo

La Diputación de Lugo pone como condición que la Xunta se comprometa a su conservación y que le abone los más de 100.000 euros que pagó por la finca

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

2 min lectura0:35 min escucha

La Diputación de Lugo ha propuesto formalmente a la Xunta de Galicia que adquiera la parcela donde se ubica parte de la torre medieval de Caldaloba, en Cospeito. La diputada de Cultura, Iria Castro, ha informado de que la propuesta insta a la Xunta a “ejercer su derecho de retracto” sobre los terrenos, comprados por la institución provincial en 2022.

La oferta se produce en el marco de la negociación decretada por un juzgado tras la demanda presentada por el gobierno gallego el pasado abril. La Diputación solicita el abono de los 106.000 euros que costó la adquisición, más los gastos de gestión, y exige a la Xunta el compromiso de “garantizar y hacer efectiva la protección, conservación, restauración y consolidación” del monumento.

Guerra institucional por la torre

Desde la Diputación se defiende que la operación inicial buscaba un bien mayor. Según ha explicado la responsable provincial, “la compra de los terrenos por parte de la Diputación tenía como objetivo la incorporación de la torre al patrimonio público, para llevar a cabo un proyecto de consolidación y puesta en valor acorde con su valor histórico y simbólico”.

La compra de los terrenos tenía como objetivo la incorporación de la torre al patrimonio público"

Iria Castro

Diputada provincial de Cultura

Sin embargo, el gobierno gallego acusa a la Diputación de interferir. El delegado territorial en Lugo, Javier Arias, ha afirmado que la institución provincial actuó con el “único afán de enredar y torpedear” un proceso que ya estaba en marcha, dado que la Xunta y el Ayuntamiento de Cospeito ya habían firmado un convenio para la adquisición del 100 % de este Bien de Interés Cultural (BIC).

Documental Caldaloba

Cedida

Vista aérea de Caldaloba

La institución provincial actuó con el único afán de enredar y torpedear un proceso que ya estaba en marcha"

Javier Arias

Delegado territorial de la Xunta de Galicia en Lugo

Historia de un Bien de Interés Cultural

La Torre de Caldaloba se alza más de 25 metros sobre la llanura de la Terra Chá. Sus robustos muros de piedra, declarados Bien de Interés Cultural a mediados de los noventa, guardan siglos de historia que se remontan a la Edad Media.

El torreón formaba parte de la fortaleza de Vilaxoán, destruida en la Revolución Irmandiña. Tras ser reconstruida por familiares del Mariscal Pardo de Cela, se convirtió en un símbolo de la resistencia de la nobleza gallega frente al poder de los Reyes Católicos, hasta su rendición y posterior abandono en el siglo XVII.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Programas

Último boletín

12:00 H | 22 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking