Primer día de huelga del bus en Baleares en plena temporada: Siete vehículos atacados y un pasajero herido
Piquetes agresivos provocan altercados en el norte de Mallorca. El lunes se retoman los paros que afectan a 100.000 usuarios

Vehículo dañado
Mallorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El inicio de la huelga del Transporte Interurbano de Baleares (TIB) ha arrancado este viernes con graves incidentes en Mallorca. Desde primera hora de la mañana se han producido enfrentamientos entre piquetes y conductores que pretendían trabajar a pesar del paro convocado. Al grito de “esquiroles”, los piquetes han increpado a varios trabajadores, e incluso han obligado a algunos de ellos a abandonar sus rutas bajándoles de los autobuses asignados.

Daños en varios vehículos
En el exterior de la estación, cerca de un centenar de personas, identificadas con petos fluorescentes, se han concentrado portando una pancarta con el lema: “Los trabajadores del TIB en lucha por un convenio digno”. La tensión se ha trasladado también a las cocheras y otros puntos del servicio.
Autobuses dañados y servicios afectados
Al menos siete autobuses de una empresa concesionaria han sufrido daños, tras recibir pedradas mientras intentaban comenzar sus rutas desde Alcúdia. Varias lunas han resultado rotas y los vehículos han tenido que regresar a cocheras, afectando directamente al cumplimiento de los servicios mínimos decretados en un 60%.
Los altercados han tenido consecuencias también para los usuarios. Un pasajero de una línea Aerotib ha resultado herido leve durante el transcurso de la protesta. Algunas conexiones con el aeropuerto de Son Sant Joan se han visto alteradas.
Desde el sindicato SATI, su portavoz Juan Rodríguez ha afirmado que el seguimiento de la huelga ha sido “prácticamente del 100 %”, y ha criticado que las empresas hayan reajustado frecuencias para sortear la huelga, priorizando rutas turísticas frente a las necesidades de los residentes.

Concentración trabajadores del TIB en Palma
En el plano negociador, la última reunión entre sindicatos y patronal no logró ningún avance. La Federación Empresarial Balear de Transporte (FEBT) ha confirmado que las posturas siguen “inmensamente alejadas desde el primer día”. La propuesta de la patronal —un 3 % de subida en 2025 y un 0,5 % más el IPC en 2026— ha sido rechazada. Además, las empresas califican de inviables las demandas sindicales en materia de descansos y vacaciones.
La huelga tiene nuevas jornadas previstas los días 21, 23 y 25 de julio, con posibilidad de convertirse en indefinida a partir de ese último día.
El govern pide responsabilidad
Desde el Govern balear, el portavoz Antoni Costa ha hecho un llamamiento a la “tranquilidad y responsabilidad” tanto a sindicatos como a la patronal, recordando que se han establecido los servicios mínimos y lamentando los episodios de violencia: “Hay autobuses que han recibido pedradas y no han podido operar con normalidad”, ha declarado tras el Consell de Govern.
Por su parte, la gerente de la FEBT, Petra Mut, ha asegurado a COPE que, desde la patronal, lamentan los incidentes ocurridos: "Condenamos rotundamente cualquier tipo de violencia en el marco de una negociación. No vamos a sentarnos a negociar mientras se mantenga esta actitud y estas prácticas que atentan contra la seguridad de los trabajadores, empresas y usuarios".