Un positivo por cocaína sin síntomas reabre el debate sobre la responsabilidad penal al volante

El reciente accidente mortal en Palma, donde un conductor de ambulancia dio positivo en drogas días después de consumir, pone en jaque los límites de la imprudencia

Control de alcoholemia y drogas de la Guardia Civil

REMITIDA / HANDOUT por GUARDIA CIVIL DE LA RIOJA
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
06/8/2024
00:00
ABOGADO PENALISTA

Sofia González Vázquez

Mallorca - Publicado el

3 min lectura11:11 min escucha

Un accidente mortal ocurrido en Palma ha puesto sobre la mesa el debate sobre el consumo de drogas y la responsabilidad penal al volante. En el siniestro, un motorista de 65 años ha fallecido tras colisionar con una ambulancia cuyo conductor ha dado positivo en cocaína, aunque sin presentar síntomas de estar bajo sus efectos. El conductor ha admitido haber consumido varios días antes del accidente, lo que plantea un complejo escenario legal.

Las claves del homicidio imprudente

Para analizar las implicaciones penales, el abogado penalista Óscar Navarro aclara que la clave en estos casos es la sintomatología. "Es difícil que la sintomatología, dos días después, le pueda producir efectos adversos en la conducción", explica. Aunque la cocaína puede permanecer en el organismo varios días, su influencia directa en la conducción es el factor determinante para la calificación penal.

La diferencia entre un positivo en un test y estar realmente bajo la influencia de la droga es la pena. Según Navarro, un homicidio imprudente bajo los efectos de drogas se castiga con prisión de 1 a 4 años. Sin embargo, si se considera una imprudencia menos grave por no haber afectación, "la pena cambia muchísimo, estamos hablando de 3 a 18 meses de multa", sin pena de prisión.

En este caso, el conductor de la ambulancia no quedaría absuelto, ya que según las informaciones se saltó un semáforo en rojo. Para el letrado, este hecho constituye una imprudencia menos grave. "¿Te puedes saltar un semáforo en rojo? Sí, no serás multado por ello, pero si saltarte el semáforo en rojo conlleva que mates a alguien, estamos hablando de una imprudencia menos grave", aclara.

Cuando se va en servicio de urgencia, eres el responsable de las imprudencias que cometes penalmente"

Óscar Navarro

Abogado penalista

El hecho de conducir un vehículo de emergencias le exime de la sanción administrativa, pero no de la responsabilidad penal. "Es un mensaje que tienen que saber todos los conductores de vehículos prioritarios. Cuando se va en servicio de urgencia, eres el responsable de las imprudencias que cometes, penalmente, no administrativamente", subraya Navarro. Por tanto, si se incumplen las normas y se produce un accidente, siempre habrá responsabilidad penal.

La rebaja de penas en delitos sexuales

En otro ámbito, el abogado aborda por qué las penas por delitos de agresión sexual a menudo son más bajas de lo que solicita la fiscalía. Navarro señala que el Código Penal está orientado a la reinserción del delincuente primario y contempla varios atenuantes que pueden rebajar considerablemente las condenas.

Entre los factores que reducen las penas se encuentran la reparación del daño a la víctima, el reconocimiento de los hechos y las dilaciones indebidas en el proceso judicial. "Cuando empiezan a jugar este tipo de atenuantes, las penas bajan de 8 o 10 años, hablando de penas inferiores en uno o dos grados, de ahí esas penas tan mínimas de 4 o 2 años", detalla el experto, quien insiste en que la reparación a la víctima es un requisito indispensable.

Lo peor que te puede pasar es que te violen contra tu voluntad"

Óscar Navarro 

Abogado penalista

Una de las claves es la conformidad de la propia víctima con la rebaja de la condena. Navarro explica que muchas no quieren revivir el suceso en un juicio. "Están en manos de psicólogos, psiquiatras, y volver a enfrentarse al autor, volver a tener que reproducir todo, les produce una angustia brutal". Para el letrado, una agresión sexual con penetración significa que "esa persona está muerta en vida", y a menudo prefieren la paz de una orden de alejamiento larga.

Finalmente, el penalista opina que, aunque el sistema judicial tiene sus fallos, la reducción de penas en delitos sexuales es también una "cuestión legislativa". Considera que las penas deberían ser más altas y critica que la reforma de 2022 ha resultado ser "bastante benévola" en esta materia.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

04:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking