Hallan una nueva cueva funeraria y vestigios de metalurgia que podrían reescribir la prehistoria de Mallorca

Los hallazgos de una nueva campaña de excavación arrojan luz sobre los sistemas funerarios y el posible uso de cobre local en la Edad de Bronce

Excavación de Son Sunyer
00:00
Pau Sureda, investigador

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el

2 min lectura7:59 min escucha

El Instituto de Ciencias del Patrimonio se encuentra inmerso en una intensa campaña de excavaciones en Mallorca, enmarcada en los proyectos de investigación PREMETOC y METMA. Estos trabajos, que comenzaron a mediados de octubre,  en los yacimientos mallorquines de Es Velar (Santanyí), así como en balmas de la zona de Lluc (Escorca) en la Serra de Tramuntana y Son Sunyer (Es Pil·larí, Palma), buscan arrojar luz sobre aspectos fundamentales de la prehistoria insular, centrándose en la metalurgia primigenia y los sistemas funerarios de la Edad de Bronce.

La investigación se desarrolla en dos frentes principales que, aunque diferentes, forman parte de las prácticas cotidianas de las sociedades prehistóricas de la isla. Uno de los objetivos es comprender cómo era la metalurgia, desde la explotación de minerales hasta la fabricación y uso de objetos. El otro se enfoca en las prácticas funerarias, un campo que ofrece información valiosa sobre los antiguos habitantes de Mallorca.

La metalurgia, clave en la Edad del Bronce

En la Serra de Tramontana, los arqueólogos investigan indicios que podrían ser las evidencias más antiguas de metalurgia en Mallorca. Los trabajos han documentado varios niveles con una cantidad notable de escorias y crisoles. Según el investigador Pau Sureda, aunque se barajaba la hipótesis de que estos restos fueran de épocas posteriores, como la islámica o incluso del siglo XVIII, los indicios apuntan a otro origen.

A priori pensamos que serían prehistóricas, lo cual es muy interesante"

Pau Sureda

Investigador

El equipo cree que las evidencias son prehistóricas, como ha señalado Ureda: "A priori pensamos que serían prehistóricas, lo cual es muy interesante". La confirmación de este hecho abriría un nuevo abanico de posibilidades en la investigación. Uno de los grandes interrogantes es si los primeros pobladores que llegaron a la isla hace 4.300 años, y que ya conocían la metalurgia, lograron implementarla con recursos locales.

El misterio de las cuevas funerarias

El otro foco del proyecto se sitúa en las cuevas funerarias, yacimientos emblemáticos que eran utilizados como lugar de enterramiento por las comunidades prehistóricas. El estudio de estos enclaves es fundamental, ya que, en palabras del responsable de la actuación, "nos permite obtener información, no solo de cuáles eran las prácticas o los rituales funerarios, sino también de cómo era la gente que se enterró allí".

Nos permite obtener información de cómo era la gente que se enterró allí"

Pau Sureda

Investigador

Gracias a estos yacimientos se puede conocer la estatura, anatomía, condiciones de vida, dieta e incluso la herencia genética de los difuntos. Durante la presente campaña, el equipo ha documentado un nuevo hipogeo en Esporles, una cueva funeraria cuyo estado, ya sea intacto o alterado, todavía se desconoce pero que ya supone una nueva puerta a la investigación.

Conexiones en el Mediterráneo

El proyecto PREMETOC, que abarca también Córcega y Cerdeña, busca entender las dinámicas de intercambio a larga distancia durante la Edad del Bronce. La metalurgia es uno de los elementos centrales de estas conexiones, y el proyecto persigue responder "en qué medida cada una de las islas estaba interconectada con otras islas o con el continente a la hora de abastecerse de minerales metálicos u objetos metálicos", concluye Ureda.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking