Los bomberos de Mallorca se entrenan para los nuevos incendios del futuro: "Son intervenciones de un riesgo diferente a lo que estábamos acostumbrados"
El cuerpo de bomberos refuerza su especialización en Galicia para afrontar con seguridad los fuegos en vehículos eléctricos, baterías de litio o hidrógeno

Mallorca - Publicado el
3 min lectura5:54 min escucha
Los Bomberos de Mallorca refuerzan su formación para hacer frente a los riesgos emergentes derivados de las nuevas tecnologías. Una docena de bomberos por turno reciben formación especializada en Galicia para actuar en incendios relacionados con vehículos eléctricos, baterías de litio o el uso de hidrógeno, fuegos que presentan desafíos distintos a los tradicionales.
Nuevos riesgos, nueva formación
El jefe de Bomberos de Mallorca, Xisco Bonnin, ha explicado que esta iniciativa forma parte de un programa de formación que se realiza anualmente desde 2006. El objetivo es que los efectivos puedan practicar en instalaciones que permiten simulacros en un entorno real, una posibilidad que no tienen en la isla.
La aparición de nuevas tecnologías, especialmente en el sector de la automoción, obliga a una actualización constante. "Son incendios o son intervenciones de un riesgo diferente a lo que estábamos acostumbrados", ha señalado Bonnin, diferenciándolos de los fuegos de gasolina o gasoil.
Son intervenciones de un riesgo diferente a lo que estábamos acostumbrados"
Jefe de Bombers de Mallorca
El rescate en montaña, principal intervención del otoño
Aunque la época de incendios forestales ya ha quedado atrás, el trabajo de los bomberos no cesa. Durante el otoño, las intervenciones más frecuentes son los rescates en el medio natural, ya que el buen tiempo anima a muchas personas a realizar excursiones y disfrutar de la naturaleza de la isla.
Bonnin ha subrayado la importancia de la prevención y ha ofrecido varias recomendaciones para quienes salen a la montaña. Entre ellas, destaca la necesidad de "ser consciente de las propias posibilidades", evitar salir solo, valorar la dificultad de la ruta y, sobre todo, planificarla teniendo en cuenta las horas de luz solar.
Es muy importante tener en cuenta las horas de sol"
Jefe de Bombers de Mallorca
Además, ha recordado un consejo clave que facilita enormemente la labor de los equipos de emergencia: "avisar siempre a alguien de la ruta prevista". Según Bonnin, este simple gesto permite activar los dispositivos de búsqueda mucho más rápido y acotar la zona, lo que soluciona la situación "mucho antes y con menos problemas".
Zonas como la Serra de Tramuntana, con sus barrancos y torrentes, son especialmente complicadas y requieren un alto nivel de preparación tanto de los excursionistas como de los equipos de rescate. La escalada y el barranquismo son las actividades que concentran las actuaciones más complejas.
115 rescates de montaña este verano
Bombers de Mallorca han llevado a cabo 115 rescates de montaña entre los meses de mayo y septiembre de 2025, repartidos de la siguiente manera: 23 en mayo, 30 en junio, 17 en julio, 29 en agosto y 16 en septiembre.
Estas cifras son muy similares a las de los últimos años, aunque se observa un ligero incremento. Cada año hay más actividad en la montaña, tanto de residentes como de visitantes, y eso se traduce en un aumento de las intervenciones de rescate.
Durante todo el año 2024, los Bomberos de Mallorca realizaron 349 rescates en montaña, 110 de ellos durante el verano.

Helicóptero Milana
El consejero de Hacienda, Innovación y Función Pública ha asegurado que «con la incorporación del helicóptero sa Milana, los Bomberos de Mallorca han ganado en calidad en el servicio y, sobre todo, en rapidez. Ahora llegan más rápido que nunca a la zona de actuación. Se ha pasado de una media de cinco horas por actuación a menos de 20 minutos. En 20 minutos se puede dejar a los heridos directamente en el hospital o en los servicios de emergencia».
El helicóptero Milana ha tenido un papel fundamental en este tipo de intervenciones. Permite llegar en pocos minutos a zonas de difícil acceso, donde sería muy complicado o casi imposible trasladar a una persona herida solo a pie. Gracias a la Milana, es posible evacuar heridos con seguridad y reducir considerablemente los tiempos de respuesta.
Además, el helicóptero optimiza los recursos disponibles: con su intervención pueden resolverse rescates con menos efectivos y sin necesidad de activar varias dotaciones de distintos parques, lo que permite mantener más bomberos disponibles para otras emergencias.
Desde que entró en funcionamiento, la Milana ha participado en 39 rescates, una búsqueda y tres incendios de vegetación.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



