Baleares se consolida como santuario de tortugas: Han nacido 62 crías en una playa de Palma

La presencia de nidos de tortugas en las Baleares, que hasta hace poco era un hecho excepcional, se ha convertido en una tendencia creciente desde 2019

Tortugas marinas nacidas en Palma

CAIB

Tortugas marinas nacidas en Palma

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En los últimos veranos  Baleares se ha convertido en uno de los lugares escogidos por las tortugas para el desove. Hemos conocido que han nacido las primeras crías de tortuga boba (Caretta caretta) este año en la playa de Can Pere Antoni, de Palma. Tras casi dos meses de espera, un total de 62 neonatos han emergido de los huevos, en un suceso que confirma el éxito del protocolo de protección y la implicación de la sociedad. Este nacimiento se suma al nido de Ibiza, consolidando a las Baleares como un enclave cada vez más importante para la nidificación de esta especie vulnerable.

62 tortugas ven la luz

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha confirmado que las primeras eclosiones se produjeron el pasado viernes, con el nacimiento de 10 crías de los huevos que se encontraban en incubación artificial. Un día después, el sábado, se confirmó el nacimiento de la primera tortuga del nido natural, un suceso que ha continuado a lo largo de la madrugada hasta alcanzar un total de 52 crías.

De los 77 huevos hallados en la playa el pasado 17 de julio, 67 se quedaron en el nido in situ, mientras que 10 se trasladaron a un centro de interpretación para su incubación controlada. El conseller Joan Simonet ha expresado su gratitud a los equipos técnicos, a los voluntarios que han custodiado el nido las 24 horas del día, y a la población en general por su respeto, un factor crucial para el éxito de la incubación.

Tortugas

CAIB

Tortugas

Un futuro para las crías: el programa 'Head Starting'

Todos los neonatos, siguiendo el protocolo establecido, han sido trasladados al Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (LIMIA) en el Puerto de Andratx. Allí, el departamento de fauna marina del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB) se encargará de su identificación y revisión de salud antes de iniciar el programa 'head starting'.

Este programa es vital para la supervivencia de la especie: las crías permanecerán en las instalaciones durante 10 o 12 meses, creciendo en un entorno controlado para aumentar sus posibilidades de supervivencia antes de ser reintroducidas en el mar.

Piden la colaboración ciudadana

La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha recordado que septiembre y octubre son los meses de mayor probabilidad para el nacimiento de neonatos. Por ello, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que, si localizan una cría, avisen inmediatamente al teléfono de emergencias 112. Este gesto, vital para la protección de la especie, activa un protocolo que busca salvaguardar a los ejemplares y localizar nuevos nidos.

La presencia de nidos de tortugas en las Baleares, que hasta hace poco era un hecho excepcional, se ha convertido en una tendencia creciente. El primer caso confirmado fue en 2019 en Ibiza, isla que este año ha vuelto a ser protagonista al hallarse otro nido en la playa de Es Cavallet, con 85 huevos. Estos acontecimientos refuerzan la importancia de la conservación de la fauna marina y la colaboración entre las administraciones y la sociedad.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00H | 8 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking