Antoni Costa, vicepresidente de Baleares ante el reparto de menores migrantes: "No podemos más, no tenemos espacios y no tenemos profesionales para atenderlos"
Baleares considera "incomprensible" que el Gobierno insista en el traslado, cuando en octubre es cuando normalmente llegan más pateras a Baleares. La Abogacía de la comunidad autónoma presentará un recurso ante el Tribunal Supremo contra el decreto

Antoni Costa, portavoz y vicepresidente del Govern balear
Mallorca - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Esta semana han llegado a Mallorca en patera 18 menores inmigrantes no acompañados, de manera que las islas acogen a más de 700 niños y adolescentes extranjeros. Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez ha comunicado estos días la primera propuesta de traslado de dos menores inmigrantes no acompañados procedentes de Canarias.
El vicepresidente de Baleares, Antoni Costa, ha anunciado que el Govern recurrirá y agotará "todas las vías" para impedir "este reparto impuesto unilateralmente".
alegaciones y vía judicial
El Govern presentará alegaciones al traslado en los diez días de plazo de los que dispone y, si no son aceptadas, recurrirá "a la vía judicial para que no se lleven a cabo", pidiendo la suspensión del acto administrativo por el que se envían a Baleares los dos primeros menores derivados.
El Ejecutivo balear pedirá la suspensión cautelar de los traslados por la vía judicial, si se deniegan las alegaciones, ha precisado. "Continuaremos por esta vía, no tenemos otro remedio", ha añadido.
Costa ha explicado que esta misma "con muchísimas dificultades", porque son "diez veces las plazas previstas en los servicios de protección del menor e incluso 300 más de la capacidad ordinaria que unilateralmente ha decidido establecer el Gobierno para Baleares".
colapso de los servicios
Ha recordado que el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) "ya trabaja para habilitar cuanto antes el cuartel de Son Tous" de Palma, por si llegan en las próximas semanas más menores a las costas de las islas. Ha puntualizado que "es en previsión de que puedan llegar más menores a las costas de Baleares, no para acoger más menores de otras comunidades autónomas".
El vicepresidente no ha concretado dónde se ubicará a los dos menores en caso de que lleguen porque "el colapso es absoluto", pero ha admitido que los consells están haciendo "todo lo que pueden" y que el objetivo es atender a los niños y adolescentes "con una situación de dignidad".
Ha reiterado que la negativa de Baleares "no es un tema de solidaridad, es una situación de incapacidad" que ha calificado como "dramática". "No podemos más, no tenemos espacios y no tenemos profesionales para atender a los menores", ha denunciado.
cascada de recursos en los tribunales
El Consell de Govern ha aprobado además la autorización a la Abogacía de la comunidad autónoma para presentar recurso ante el Tribunal Supremo contra el decreto del Gobierno del 26 de agosto que determina la capacidad ordinaria de acogimiento de la comunidades autónomas, y que se sumará a los planteados anteriormente por Baleares contra toda la normativa aprobada sobre esta cuestión.
El Govern ya había interpuesto recurso ante el Constitucional contra la reforma de la ley de Extranjería y otro recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo contra el decreto que regula la situación de contingencia migratoria para proteger a los menores no acompañados.
Además recurrirá ante la Audiencia Nacional la denegación de la declaración de contingencia migratoria en Baleares.
octubre, el mes en el que llegan más pateras
Costa ha tildado de "incomprensible" que el Gobierno insista en el traslado, cuando en octubre es cuando normalmente llegan más pateras a Baleares.
Ha cuestionado además que, mientras todo esto sucede, el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez Badal, "se calla" y el Gobierno "se decreta a si mismo la emergencia migratoria", pero solo para poder instalar carpas de acogida temporal de inmigrantes en los puertos, como ha acordado esta semana, mientras rechaza la declaración de contingencia migratoria para Baleares pedida por el Govern.
Costa ha anunciado que el 6 de octubre será la reunión en Madrid con el secretario de Estado de Infancia, solicitada por la consellera de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández, para exponer la situación, que el ministerio "reconsidere sus pretensiones en relación con Baleares" y para pedir ayuda.

Pateras
40 migrantes en las últimas horas
En las últimas horas han llegado a Baleares dos pateras con 40 personas. El rescate de la primera patera, en Formentera, se produjo a las 21.20 horas del pasado jueves, con 16 personas a bordo, todos de origen magrebí, según han informado este viernes desde la Delegación del Gobierno de las Islas Baleares.
En cuanto a la segunda embarcación, ha sido localizada la madrugada de este viernes frente a las costas de Cabrera, donde viajaban 24 personas de origen subsahariano.
En lo que va de año, 293 embarcaciones tipo patera han llegado de forma irregular a las costas de Baleares, con un total de 5.436 inmigrantes transportados.
Durante 2024, llegaron al archipiélago por vía marítima 5.882 migrantes, de acuerdo con el Informe Anual de Seguridad Nacional del Ministerio del Interior