Palma habilita una estación en el puerto para dar cobijo por la noche a inmigrantes que llegan en patera
Cruz Roja es la encargada del reparto de comida y cena y del seguimiento de los traslados

inmigrantes en el puerto de Palma
Mallorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Ante la creciente llegada de inmigrantes en pateras a Baleares, el Puerto de Palma ha abierto la Estación Marítima número 3 (EM3). Este espacio servirá para alojar durante la noche a aquellas personas en situación de vulnerabilidad antes de ser trasladadas a los centros de acogida del Estado en la Península.
La medida, operativa desde el pasado sábado, es resultado de un acuerdo entre la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y la Delegación del Gobierno en Baleares. El objetivo es brindar una primera atención a estas personas, que se encuentran dentro del programa de protección de solicitantes de asilo en España.

Migrantes llegados en patera en la estación marítima de Palma
Asistencia y Coordinación
La Delegación del Gobierno ha contratado, a través de Cruz Roja, la asistencia necesaria para este colectivo. Esto incluye el reparto de comida y cena, así como el seguimiento de los traslados. La APB ya había acogido a varias personas en la estación marítima el pasado fin de semana, tras su llegada en embarcaciones precarias.
Desde la APB han subrayado que este servicio de atención se ofrece sin afectar la operatividad habitual del puerto de Palma, garantizando el flujo normal de sus actividades.
visita de pilar cancela
Hace unos días la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, visitaba las islas para evaluar el aumento de llegada de inmigrantes en patera. Cancela estuvo acompañada por un equipo de expertos en ayuda humanitaria que se quedaron varios días en el archipiélago para diagnosticar las necesidades y "tomar decisiones" para reforzar la atención a los recién llegados.
Cancela evitaba en esa visita calificar la ruta entre Argelia y Baleares como "consolidada", sí reconoció una "tendencia" clara al alza. "Los datos nos están diciendo que cuando se triplica de un año para otro las llegadas y al año siguiente se triplica o se duplica el anterior, está claro que aquí hay una tendencia", ha explicado. La determinación oficial de si se trata de una ruta consolidada recae en el Ministerio del Interior, pero "los hechos hablan por sí solos", ha sentenciado.
El equipo de Cancela también estuvo estudiando las necesidades "de manera inmediata". Entre ellas, la urgencia de una nueva unidad de apoyo para Salvamento Marítimo. La cobertura actual resulta insuficiente, ya que "si atiendes una isla desatiendes a la otra", ha declarado la secretaria de Estado, señalando que este servicio depende del Ministerio de Transportes. "Somos varios ministerios los que estamos implicados en esto y tendremos que hacer esas gestiones. Pero lo que dependa del ministerio que tiene la competencia en materia de migraciones, vamos a intentar con carácter inmediato dotar de las infraestructuras, de los recursos y los medios suficientes para que esas personas puedan ser atendidas", ha remarcado Cancela.