Baleares ante el reparto de menores: "Qué sentido tiene que acojamos si en unos meses podríamos tener nosotros que repartir"
El Govern balear estudia de qué manera intentar frenar el reparto y pedirá al Tribunal Supremo la suspensión cautelar de la llegada de los menores a Baleares

Manuel Pavón , director general de Inmigración
Mallorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En lo que va de año, 256 pateras han llegado de forma irregular a las costas de Baleares, transportando a 4.819 migrantes. Son 1.000 personas menos que durante todo el año 2024, cuando faltan 4 meses para cerrar el año.
Entre los que llegan en estas embarcaciones hay menores. En estos momentos los servicios de atención a la infancia de los Consells Insulares atienden a 682 menores migrantes no acompañados y soportan una sobreocupación de un 1.000 %.
recurso ante el supremo
Ante esta situación Baleares insiste en rechazar el reparto de más menores procedentes de Canarias. De hecho, el Govern balear estudia de qué manera intentar frenar el reparto. La presidenta del Ejecutivo autonómico, Marga Prohens, ya anunció la semana pasada su intención de pedir al Tribunal Supremo la suspensión cautelar del reparto una vez fuese aprobado por el Gobierno.
El director general de Inmigración y Cooperación al desarrollo, Manuel Pavón, recrimina al gobierno la falta de información y es que asegura que se enteran de todo por la prensa.

Migrantes esperando en las instalaciones del Puerto de Palma para embarcar
La intención del Ejecutivo autonómico es frenar la llegada de los menores a Baleares, no el reparto completo ante la situación de "colapso y saturación" que sufre Baleares porque consideran indigno tener que recibir en estas condiciones a los niños.
A pesar de la negativa Baleares se prepara para la acogida por si el recurso con el que pretende paralizar el reparto al archipiélago no prosperase y ha enviado una carta a la Ministra de Juventud e Infancia, solicitándole que frene el traslado de los 49 menores migrantes no acompañados.
choque con el presidente canario
En relación a las críticas del ejecutivo canario en relación a la situación balear en comparación con Canarias, Pavón ha admitido que a día de hoy el escenario en el archipiélago canario es peor.
"De momento es peor que la nuestra, pero las estadísticas y los datos hablan por sí solos. Baleares en breve, lo ha dicho incluso el delegado del Gobierno a lo mejor tiene que repartir" por eso se pregunta "qué sentido tiene que Baleares acoja a menores migrantes si quizás en unos meses podría tener que repartir".
mallorca recibe solo en agosto 40 menores
El sistema de protección de Mallorca tiene 40 plazas de acogida para menores y en la actualidad atiende a 460, Formentera ha recibido a 20 nuevos menas en sólo una semana, con lo que ya atiende a 136 en total de ellos una veintena permanece en la isla y el resto han tenido que ser repartidos entre otros lugares, mayoritariamente en la isla de Mallorca.
El Consell de Mallorca y el Govern están estudiando la posibilidad de habilitar un espacio de primera acogida de emergencia en el antiguo cuartel de Son Tous, aunque separado físicamente del actual Centro de Atención Temporal de Migrantes (CATE) que es donde buena parte de los migrantes adultos llegados a Mallorca son trasladados para su filiación por parte de la Policía Nacional. Además están buscando "otros espacios en los que tener recursos de emergencia y de primera acogida" para los menores migrantes llegados a Mallorca.
oleadas de pateras
Llevamos ya muchas avalanchas de pateras, la semana pasada se sucedían los días en los que llegaban decenas de pateras con centenares de inmigrantes en esa travesía que se sepa hay dos pateras que tuvieron problemas y se busca el cuerpo de 15 personas desaparecidas entre el miércoles y el viernes.
El pasado día 20, después de que desaparecieran tres personas de origen subsahariano cuando naufragó una patera a 3 millas al sur de Mallorca. En el naufragio murió un inmigrante, otro de 30 años resultó herido grave y tres fueron atendidos por heridas menos graves. Los propios rescatados fueron los que contaron que inicialmente iban 23 inmigrantes en la patera, por lo que 3 se dieron por desaparecidos. Los afectados relataron a los sanitarios que llevaban 6 días en el mar a la deriva.
El segundo operativo de búsqueda se activó el viernes, tras el rescate de 14 personas de una patera a unas 36 millas náuticas al suroeste de Cabrera, que contaron que 12 ocupantes habían saltado al agua para intentar alcanzar la costa a nado.