El ex mallorquinista Paunovic cierra el círculo: del descenso con el Oviedo en Son Moix a ascenderlo 24 años después
El técnico ha debutado de la mejor manera como entrenador en España al conseguir el histórico ascenso del club carbayón

Paunovic en 2001 tras descender con el Oviedo en Son Moix
Mallorca - Publicado el
3 min lectura
El Real Oviedo ha completado la primera división para la próxima temporada, tras los ascensos de Levante y Elche. Los asturianos ganaban un siempre complicado playoff, con una segunda y definitiva eliminatoria ante el Mirandés muy sufrida, ya que los jabatos fueron mejores en buena parte de la eliminatoria, tanto en Anduva como en el Tartiere.
Pero el Oviedo se había quedado muy cerca de ascender hace un año ante el Espanyol y con Leo Román en la portería. El Carlos Tartiere volvía a estar a reventar ante el Mirandés y parecía que el fútbol le iba a dar al fin el soñado ascenso, un ascenso que marca a una generación porque llevaban un cuarto de siglo sin estar en Primera.
Ha guiado este ascenso Veljko Paunovic, quien llegaba a falta de 14 jornadas para coger un equipo tocado y al que hizo creer desde el primer día. De esta forma, Paunovic, ex jugador del Mallorca (con el que ha estado otro ex bermellón Fortune), cierra de alguna forma el círculo porque 24 años antes, había sufrido como jugador carbayón el descenso a Segunda, un descenso que fue además en Son Moix.
El ex bermellón Paunovic.-
Veljko Paunovic jugó en el RCD Mallorca a finales de los 90 y comienzos de siglo. Pertenecía al Atlético de Madrid y recaló en diferentes momentos en calidad de cedido en el Mallorca.
En 1998 se incorporaba al equipo de Héctor Cúper disputando la primera competición oficial de la historia del club bermellón, la Recopa, en la que el Mallorca llegaría a la final, perdida después ante la Lazio. Un año histórico en todo caso, con el equipo finalizando tercero en la liga.
Un joven Paunovic era un recurso habitual de Cúper, más desde el banquillo, como jugador ofensivo. Tras finalizar su cesión al Mallorca regresaba al Atlético, en la temporada 2000-01 era cedido al Oviedo de Radomir Antic. Fue aquel Oviedo el que acabaría descendiendo a Segunda División, y ocurrió curiosamente en Son Moix en la jornada 38.
El Mallorca de Luis Aragonés, que había llegado al Mallorca precisamente del Oviedo, se jugaba ser segundo en la liga y ganaba el partido 4-2 al Oviedo, que de esta manera consumaba el descenso más traumático, porque supuso el descenso continuado e imparable a los infiernos, hasta casi desaparecer.
Aquel fatídico día para el Oviedo en Son Moix, Luis Aragonés trató de dar consuelo uno por uno a los jugadores del Oviedo, a los que conocía muy bien. Su frase como consuelo y tratando de arropar a sus ex jugadores era "siempre que ha llovido, ha escampado". Uno por uno, Luis iba consolando a los futbolistas, especialmente emotivo el abrazo al portero Esteban sobre el césped.
Los goles del Mallorca los marcaron dos contertulios de Deportes Cope Baleares Engonga de penalti e Ibagaza, además de Eto'o y Novo. En el Oviedo marcaron Oli (hoy comentarista de Tiempo de Juego) e Iván Ania. Paunovic sufrió en sus carnes aquel descenso, primer fiasco como futbolista seguramente. Con posterioridad, aún volvería al Mallorca en una carrera con muchos cambios de equipo.
Debut en España como técnico.-
Paunovic iniciaba su carrera como técnico en las inferiores de Serbia, sub 18 y sub 19, para posteriormente dirigir al Chicago, Chivas y Tigres. Precisamente la propiedad mexicana del Oviedo, del grupo Pachuca, ha sido determinante para confiar en el serbio tras su experiencia en México. Paunovic devuelve de esta forma al Oviedo a Primera con su contribución desde el banquillo y cierra ese círculo amplio que se iniciaba en 2001 con el descenso en Son Moix.
Dedicatoria.-
Tras conseguir el histórico y ansiado ascenso la locura se apoderó de Oviedo. Paunovic se ha acordado de carbayones que ya no están como su ex técnico Radomir Antic y Peter Duvobsky. Sobre su dedicatoria, decía Pauno, como se le conocía en Mallorca, ante los micrófonos de Tiempo de Juego a Paco González, que "por supuesto, y mucha más gente que después de volver 24 años después, te enteras de cosas y mucha gente que se ha ido lamentablemente. Con esta alegría que trajimos creo que se merecían ser recordados".