Los datos que demuestran que no todo está mal en el juego del RCD Mallorca

El pésimo arranque con un punto en cuatro jornadas esconde algunos datos de mejora en el equipo. Lo más preocupante la fragilidad defensiva

Jagoba Arrasate

RCD Mallorca

Jagoba Arrasate

Jordi Jiménez

Mallorca - Publicado el

2 min lectura

Con el Mallorca penúltimo antes de recibir al Atlético de Madrid este domingo, la preocupación es lógica en el RCD Mallorca y su afición. Uno de los datos más preocupantes del equipo ha sido la endeblez defensiva, ha encajado nueve goles en cuatro jornadas. 

Los bermellones no tienen facilidad para marcar, por lo que la seguridad defensiva es el pilar sobre el que debe sostenerse el equipo para crecer, como ya hiciera la pasada temporada, cuando supo rentabilizar muy bien sus pocos goles en la primera vuelta, con una gran eficacia defensiva. De ahí que sumaran 30 puntos en la primera vuelta y fueran sextos al final de la primera parte de campeonato. 

En contra del equipo de Arrasate ha estado el durísimo calendario inicial, ya que hoy es posible resultar goleado por equipos como Barcelona o Real Madrid, ocurrió sólo en el caso del Barça. El problema es encajar en cada partido como ante el Celta y Espanyol, más grave ante los pericos al encajar tres goles. 

El técnico ha señalado su preocupación por los errores defensivos, el equipo no es intenso y da facilidades defensivas como ante el Espanyol, errores de marca, errores de concepto en el repliegue o de no saber interrumpir ataques del rival. Eso es lo que más le preocupa a Arrasate.

Sin embargo, no todo está mal en el Mallorca, hay datos del último partido que indican cosas positivas y que el equipo debe seguir trabajando. Por ejemplo, Muriqi ha recuperado olfato goleador, ha marcado los tres últimos goles del equipo y su partido en Cornellà fue muy bueno. Se mostró ganador de duelos en el juego aéreo, algo que es propio de su juego pero que últimamente se había resentido. Un total de 11 duelos ganaba, el segundo de la liga que más duelos ganó fue Cubarsí con seis. 

El dato más espectacular del Mallorca fue su capacidad de llegada y remate. Hasta 10 remates a portería hizo el Mallorca ante el Espanyol, el equipo que más remató a puerta de la jornada 4 de  Primera División, empatado con el Barcelona. Un registro muy poco habitual en el Mallorca.

En todo caso, faltó el acierto, efectividad, contando además con el gran partido de Dmitrovic que paró mucho. 

Además, los bermellones fueron quintos en posesión (engañoso por la inferioridad del Espanyol) y es el 13º en luego neto, según las estadísticas recogidas por @StatsPrimera. 

El Mallorca debe corregir inmediatamente su seguridad defensiva y volver a los básicos, lo que le hizo fuerte en las tres últimas temporadas tanto con Aguirre como con Arrasate, y para ello deberá ser bastante más intenso, subir el nivel en la presión y en la capacidad para recuperar balones, o bien un repliegue más efectivo. Y redundar en lo que está haciendo bien con el balón, con una medular más creativa y la incorporación por las bandas.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking