Vigo tendrá una de las primeras plantas de chips fotónicos de Europa
Con el CEO del proyecto SPARC, Francisco Díaz-Otero, y con el delegado de Zona Franca de Vigo, David Regades, hablamos en COPE sobre futura planta de producción de semiconductores de última generación

Planta de chips fotónicos
Vigo - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La ciudad de Vigo se posiciona como referente tecnológico en Europa. Esta semana se ha firmado un acuerdo decisivo entre la Zona Franca de Vigo y la empresa SPARC, que allana el camino para construir una de las primeras fábricas de chips fotónicos del continente. Se trata de una tecnología clave que se emplea en inteligencia artificial, vehículos autónomos y equipamiento médico de alta precisión.
El CEO de SPARC, Francisco Díaz Otero, celebró el avance de este proyecto público-privado, en el que participan empresas de peso como Indra. El acuerdo permite materializar el respaldo del Gobierno central con una inversión pública que superará los 17 millones de euros.
Por su parte, el delegado del Consorcio Zona Franca de Vigo, David Regades, subrayó la importancia estratégica de esta infraestructura para disminuir la dependencia tecnológica que Europa mantiene con potencias como China y Estados Unidos, especialmente en sectores punteros.
El proyecto tiene un ambicioso calendario: si no surgen contratiempos, la construcción arrancará a finales de este año, con la vista puesta en que la planta esté plenamente operativa en 2027. Una instalación que marcará un hito en el tejido industrial gallego y situará a la provincia de Pontevedra en la vanguardia de la innovación tecnológica europea.