La UNED de Pontevedra ofrece este curso un amplio catálogo de actividades de extensión universitaria
La institución se marca como objetivo superar las 45.000 matriculaciones en las más de 300 cursos y actividades de extensión universitaria que organiza. Nos lo cuenta su responsable Rafael Cotelo

Pontevedra - Publicado el
1 min lectura
La UNED de Pontevedra, ubicada en Monte Porreiro, arranca el curso con una oferta histórica: más de 300 cursos y actividades de Extensión Universitaria programadas desde septiembre, combinando conocimientos de oficios tradicionales y áreas tecnológicas emergentes. El objetivo es superar las 45.000 matrículas alcanzadas el año pasado.
Tradición y vanguardia unidas en el aula
La programación incluye disciplinas que van desde el encaje de bolillos o el ganchillo hasta contenidos de robótica, inteligencia artificial y sostenibilidad digital. El coordinador de Extensión Universitaria, Rafael Cotelo Pazos, destaca que estos cursos pretenden formar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos. Además, los cursos de cooperación internacional están apoyando a emprendedores con impacto social dentro y fuera de España.
Idiomas para todos los gustos
Uno de los grandes pilares del centro es su amplia oferta de idiomas, considerada la más extensa de la provincia. Incluye idiomas tradicionales como inglés, francés o portugués, así como lenguas menos habituales como chino, coreano, wolof o lengua de signos. Gran parte de la docencia la imparten profesores nativos, con clases presenciales y online.
UNED Sénior en expansión
El programa UNED Sénior, dirigido a mayores de 55 años, continúa expandiéndose. Este curso incorpora al historiador del arte Antón Castro, como nuevo docente en una de las asignaturas más demandadas. Además, se mantienen actividades como musicoterapia, que promueven la psicomotricidad y la socialización entre sus participantes.
Red territorial para acercar la formación
La UNED mantiene una red de sedes en Pontevedra, Tui, Ponteareas, Porriño, Lalín, Vigo y Portas, facilitando el acceso a la educación universitaria y fortaleciendo la cohesión territorial. El centro aspira a consolidarse no solo como referente en Galicia, sino también con proyección nacional e internacional: “Estamos abiertos a la sociedad, a sus demandas y a sus inquietudes”, concluye Cotelo Pazos, invitando a expertos a sumarse.