Ourense podría convertirse en la primera ciudad de España con un sistema de calefacción urbana geotérmica
El ingeniero agrícola, José Angel Cid, fue galardonado en los Premios Campus Auga en un trabajo sobre aguas termales y asegura que la ciudad tiene el "yacimiento de mayor intensidad geotérmica de la Península Ibérica"

Ourense - Publicado el - Actualizado
2 min lectura9:37 min escucha
Ourense podría convertirse en la primera ciudad de España con un sistema de calefacción urbana geotérmica. Así lo resaltó el ingeniero agrícola, José Angel Cid, quien destacó que se puede plantear una “calefacción en colectivo con generación geotérmica“, que actualmente “ya se usan en promociones privadas con la geotermina como calefacción con una reducción de gases con efecto invernadero y de costes”. Sin embargo, a día de hoy “el nivel de aprovechamiento es muy bajo, casi anecdótico”.
En una entrevista en COPE Ourense, manifestó que Ourense tiene el “yacimiento de mayor intensidad geotérmica de la Península Ibérica exceptuando las Canarias por su origen volcánico” y “no hay algo similar por sus diferentes circuitos termales concentrados en un área geográfica bastante reducida y coincide con una gran ciudad encima”. De hecho, recalcó que permite las “posibilidades de aprovechamiento por encima de cualquier zona con manantiales que llegan a 74º y el resto del territorio posee unas temperatura anormalmente calientes”.
El valor de las aguas termales
José Angel Cid subrayó el valor terapéutico, lúdico y energético de las aguas termales. Su trabajo fue galardonado en los Premios Campus Auga en la categoría de Gestión de Agua Termal y forma parte de su tesis doctoral. En una entrevista en COPE Ourense, explicó que el “objetivo de la tesis era hacer un diagnósitco detallado del yacimiento geotérmico de la ciudad en su conjunto y, desde ese diagnóstico, plantear una serie de conclusiones de cómo debería ser el aprovechamiento en conjunto del yacimiento”. El trabajo recoge “muchos años de investigación” destacó el profesional del Colegio Oficial de Ingenerios Técnicos Agrícolas de Ourense.
En su intervención, destacó que la apuesta por el yacimiento geotérmico es “una apuesta segura” y “tiene que existir una reunión de voluntades municipales y autonómicas que permitan poner en marcha la planificación”. El investigador cree que “el yacimiento debería ser gestionado en su conjunto y es conveniente que todos empujemos en el mismo sentido y planificar el recurso”.



