Cádiz presenta su hoja de ruta portuaria: sostenibilidad, multimodalidad y los retos de la Agenda 2030
La Bahía de Cádiz debate este viernes en la Casa de Iberoamérica su futuro como motor de la economía azul con la vista puesta en la intermodalidad, la sostenibilidad y la nueva terminal de contenedores

Daniel Macpherson, presidente de Cádiz-Port
Cádiz - Publicado el
2 min lectura8:18 min escucha
La Casa de Iberoamérica de Cádiz acoge este viernes una conferencia clave sobre el papel de la Bahía de Cádiz en la innovación y la sostenibilidad. La cita, organizada por Cádiz-Port dentro de su proyecto Horizontes Portuario 2025, busca poner en valor el presente del puerto y, sobre todo, anticipar los pasos a dar en el futuro próximo. El presidente de Cádiz-Port, Daniel Macpherson, ha señalado que el objetivo es ser cada vez más conscientes del potencial existente, enmarcado en el concepto de economía azul.
Para abordar estos desafíos, el evento incluye el coloquio “Bahía de Cádiz 2030, logística sostenible y multimodalidad en el eje Atlántico”, a cargo de Alfonso Serrat, adjunto a la dirección de Boluda Shipping. En él se analizarán los retos que el puerto debe afrontar en línea con la Agenda 2030, con un enfoque especial en la colaboración con empresas clave del sector.
Los grandes desafíos del puerto
El puerto de Cádiz se enfrenta a tres retos inminentes que definirán su futuro. El primero es la culminación de la nueva terminal de contenedores, un proyecto que avanza a buen ritmo. A este se suman la integración del muelle ciudad, fundamental para la relación entre el puerto y el entorno urbano, y la esperada conexión ferroviaria.
Según ha explicado Macpherson, la conexión por tren comenzará a operar en la terminal de Cabezuela “antes de que termine el año o a principios del año próximo”. Además, ha confirmado que “se está apostando claramente por la llegada del tren a la nueva terminal”, lo que consolidará la intermodalidad del transporte de mercancías.
Sostenibilidad como pilar estratégico
La sostenibilidad es otro de los ejes centrales. Un ejemplo claro es la apuesta de la Autoridad Portuaria por la conexión eléctrica OPS en la terminal de cruceros. Esta tecnología permitirá que los buques apaguen sus motores mientras están atracados, reduciendo emisiones y haciendo la presencia de los cruceros “bastante más amigable” con la ciudad.
Macpherson ha defendido que la sostenibilidad debe entenderse más allá de la ecología. Ha afirmado que, aunque es crucial regular las actividades para minimizar el impacto ambiental, este enfoque debe ir acompañado de viabilidad económica. “Tiene que haber una rentabilidad en esos servicios, porque sin esos servicios nadie los va a prestar”, ha añadido, concluyendo que “sin sostenibilidad esa actividad va a morir”.
Reconocimiento a la apuesta empresarial
El papel de empresas como Boluda ha sido calificado como fundamental. Su “clara apuesta” por Cádiz se refleja en la inversión en la nueva terminal de contenedores, la adquisición de otras empresas operadoras y el impulso a la intermodalidad. Este compromiso será reconocido con la entrega del premio anual de Cádiz-Port a Vicente Boluda, quien recogerá personalmente la distinción.
Daniel Macpherson ha asegurado que el merecimiento del premio por parte de Boluda es “indiscutible” y “plenamente suyo” por la clara apuesta que ha hecho por Cádiz y su bahía. Por su parte, la organización que preside busca servir de “altavoz” para todas las iniciativas, tanto empresariales como institucionales, que supongan una mejora social, medioambiental y económica para la Bahía de Cádiz.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



