La odisea de un enfermo de cáncer de Verín (Ourense) por la reducción de tren a Madrid: "Un gasto extra"
Daniel Óscar afirma que ya no puede ir en un día a su sesión quimioterapia en la Fundación Jiménez Díaz sino que debe dormir en la capital de España y "lamentablemente no tengo otra salida"

Ent
Ourense - Publicado el
3 min lectura
La supresión de paradas de tren en A Gudiña (Ourense) tiene un impacto directo en la vida de pacientes oncológicos y de sus familias. Daniel Óscar Santamaría es un paciente que vive en la localidad Verín y recibe tratamiento en Madrid contra un sarcoma. Hasta el pasado 9 de junio podía desplazarse en tren desde la estación de A Gudiña, acudir a su sesión de quimioterapia y regresar el mismo día.
Ahora, no podrá hacerlo. “Hasta el 9 de junio viajaba temprano por la mañana, tenía la cita al mediodía en Madrid con el tratamiento y me volvía por la tarde, pero lamentablemente ya no lo puedo hacer” resaltó en una entrevista en COPE Ourense.
costes adicionales
Con la eliminación de esa parada, él y su esposa Cristina se ven obligados a pernoctar en la capital, asumir costes adicionales y soportar la incertidumbre del alojamiento en medio de un proceso ya de por sí duro y agotador. Por ello, Daniel Óscar aseguró que “me parece una medida errónea por parte de las autoridades porque afecta a muchas personas por salud y por trabajo y deben ir temprano por la mañana y no pueden hacerlo en tren”. En ese sentido, recordó que esta medida “implica más gastos porque tengo que viajar un día antes y dormir en el hotel para hacer al otro los estudios, citas y tratamiento” y esto es “un gasto extra y no tengo otra salida lamentablemente”.

Los trenes AVE no realizan paradas por la mañana desde el pasado mes de junio en la estación de A Gudiña
Daniel Óscar manifestó que “a veces no se consigue lugar y los precios muy elevados” en Madrid. El vecino de Verín recibe tratamiento en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid desde 2023 y va cada quince días a sus sesiones de quimioterapia.
En una entrevista en COPE Ourense, explicó que “se me complicó bastante el traslado desde junio cuando cerraron y espero que las autoridades recapaciten y vuelvan a brindar este servicio”.
Espero que las autoridades recapaciten y vuelvan a brindar este servicio”
Enfermo de cáncer afectado por la reducción de trenes en A Gudiña (Ourense)
La AECC defiende la "DIGNIDAD" de Ourense
El presidente de la AECC de Ourense,Germán Rodríguez-Saá, denunció la “grave situación” que supone esta supresión de paradas en la estación de A Gudiña “con un impacto directo en la vida de los pacientes oncológicos y de sus familias” como a Daniel Óscar.

El presidente de la AECC de Ourense, Germán Rodríguez-Saá, presenta los datos en Allariz
“Este caso no es aislado sino que representa a muchos pacientes oncológicos en zonas rurales que dependen del tren como única vía segura y asequible para acceder a sus tratamientos” resaltó el presidente de la AECC de Ourense, quien añadió que “mantener y reforzar paradas como las de A Gudiña significa dotarnos de una herramienta de prevención y resiliencia”.
Germán Rodríguez-Saá indicó que se trata de una “arteria vital para los pacientes oncológicos, para las familias rurales y para la dignidad de la provincia” ya que “no hablamos de transporte. Hablamos de dignidad”.

A Gudiña fue uno de los lugares afectados por los incendios en verano de 2025
Preocupación por el impacto
La Asociación Española contra el Cáncer en Ourense ya había mostrado su preocupación por las consecuencias del recorte ferroviario en la estación de A Gudiña sobre los pacientes con cáncer y sus familias. "El cáncer no espera y los trenes tampoco deberían dejar atrás a quienes más lo necesitan” afirmaba entonces Rodríguez-Saá, quien añadía que “la distancia más larga no es la que hay entre pueblos sino la que separa a los ciudadanos de sus derechos”.