Iria Pinal, médico endocrino: "Siempre se ha asociado la diabetes a pacientes con más edad, pero ya se ve en personas de entre 20 y 40 años, eso es lo que nos preocupa en estos momentos"
La doctora advierte que "se consumen productos más procesados y calóricos, se lleva una vida sedentaria, se cambian los hobbies y aumenta el sobrepeso y la obesidad"

Ourense - Publicado el
3 min lectura4:41 min escucha
La diabetes es una enfermedad silenciosa que te puede afectar desde hace muchos años sin saberlo. Si no realizas un control, puedes seguir caminando en tu vida sin ser consciente de los riesgos que estás experimentando. Al no manifestarse de ninguna manera, puedes creer que todo sigue igual en tu cuerpo, pero no es así. Algo ha cambiado y es necesario saberlo en cuanto puedas para no experimentar más problemas.
Además, en los últimos años se constata un incremento de casos en jóvenes. La doctora Iria Pinal, del servicio de Endocrinología del Hospital Recoletas Salud de Ourense señaló en una entrevista en COPE Ourense que la diabetes “siempre se asoció a pacientes con más edad, por encima de los 50 años” pero “actualmente entre 20 y 40 años hay varios casos, en plena edad laboral” y eso es “a día de hoy mayor preocupación”.

Control de Diabetes
Muchos casos no diagnosticados
Sobre la prevalencia de la enfermedad, la doctora Iria Pinal destacó que “los últimos estudios cifran que en torno al 14% de la población está afectada” por lo que “entendemos que la prevalencia ascendió y se pone el foco en la enfermedad, ya que cada vez son más los pacientes que lo padecen”.
A los casos diagnosticados, hay que añadir muchos no diagnosticados. En ese sentido, la endocrinóloga del Hospital Recoletas Salud Ourense manifestó que “muchas de las personas que la tienen no lo conocen y no le pusieron la etiqueta de la enfermedad”.
CAUSAS que originan la diabetes
La doctora Iria Pinal explicó pormenorizadamente en una entrevista en COPE Ourense las causas que originan la diabetes. De hecho, estos días se realizan varias actividades, ya que en noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes.
La endocrinóloga del Hospital Recoletas Salud Ourense manifestó que la diabetes “va asociada a cambios” y, en ese sentido, aludió al “aumento de casos con sobrepeso y obesidad” que se refleja en nuestra sociedad porque “nuestro páncreas está programado para producir insulina para un determinado peso y, cuando sobrepasamos esas cifras empieza a sobretrabajar y, en el momento en el que la insulina se agota, los niveles de glucosa en sangre aumentan y alcanzan rasgos diagnósticos de diabetes”.
En su intervención en la entrevista de COPE Ourense, recalcó que la diabetes “es una patología que se asocia a una determinada edad y, a medida que cumplimos una edad, hay mayor riesgo”.
Alimentación y sedentarismo, enemigos de la salud
La doctora Iria Pinal explicó que “cada vez se consumen más productos procesados y calóricos” y eso es un riesgo como “llevar una vida sedentaria o el cambio de hobbies”.
En el aumento de casos de jóvenes, explicó que en los último años se constata que “están más en casa jugando” con videojuegos, tablets o móviles “en vez de salir a la calle a hacer deporte” y, de esta manera y con menor actividad física “hace que tengan mayor riesgo de desarrollar la patología”.

Niño jugando a un videojuego en un teléfono móvil
Con respecto al objetivo de control, afirmó que “va variando y gente de 30, 40 y 50 años al inicio debemos ser exigentes y debemos llegar a alcanzar el mejor control posible”. Mientras que “si nos centramos en paciente de más edad y con más patologías el objetivo es que no tenga hipoglucemia, bajadas de azúcar y no llegar a niveles de glucemia excesivamente altos” resaltó la doctora del Hospital Recoletas Salud en COPE Ourense.





