De Zaragoza a Pontevedra para trabajar en un furancho: "El vino casero en jarra es una sorpresa"

A sus 20 años, María, una joven zaragozana con espíritu aventurero, ha decidido pasar el verano lejos de casa. Gracias a un anuncio en internet es empleada del sector de la hostelería en Galicia

Copa de vino
00:00

La maña que se fue a Galicia a trabajar en un furancho

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el

3 min lectura

A sus 20 años, María, una joven zaragozana con espíritu aventurero, ha decidido pasar el verano lejos de casa, en un rincón muy especial de Galicia: trabaja en un furancho, un tipo de establecimiento tradicional gallego donde se sirve vino casero acompañado de tapas y comida típica en un ambiente familiar y rural.

Los furanchos, propios de las Rías Baixas, nacieron como locales temporales donde los viticultores vendían el excedente de su vino artesanal. Aunque su legalización los ha modernizado, conservan su esencia: vino del año, servido en jarras, con comida casera y mucho ambiente local. 

 Trabajo, aventura y buena acogida  

María llegó a Galicia el 1 de julio, sin conocer absolutamente nada de la comunidad. Lo hizo acompañada por una amiga que ya trabajaba en el mismo lugar, atraída por la oferta: alojamiento, manutención y un entorno nuevo por descubrir.

“Siempre busco trabajo fuera de mi ciudad en verano. Vi este en Galicia y me gustó la idea. Es una buena oportunidad para conocer cosas nuevas”, explica en una entrevista en COPE Galicia. Aunque reconoce que el trabajo es exigente y que las jornadas terminan tarde, aprovecha su día libre, los martes, para explorar un poco la zona. “Hemos ido a alguna playa y nos ha encantado”, comenta. 

LA HOSTELERÍA NECESITA MANO DE OBRA

La Asociación de Hostelería aboga por la sostenibilidad

Europa Press

La Asociación de Hostelería aboga por la sostenibilidad

Sin personal, ninguna empresa puede sobrevivir.  Ni ser operativa, ni generar riqueza.

Sectores como la construcción o el transporte urgen medidas para paliar la falta de mano de obra y en verano hay otro sector como el de la hostelería que se rifa a los camareros.

Es común ver, por ejemplo, cómo ya los empresarios no solo ofrecen un sueldo, también alojamiento.  Es la oferta que vio María, buscó por internet ofertas de empleo y esta la convenció. Sirve con una sonrisa el vino de la casa y tortilla, carne o pimientos.

 Descubriendo lo que es un furancho  

Cuando llegó, no sabía qué era un furancho. “Me lo explicaron aquí, y lo fui entendiendo también por lo que nos cuentan los clientes”, dice. Uno de los aspectos que más le ha sorprendido es la forma de servir el vino: “Lo hacen aquí, es casero y se sirve en jarras, no en botella, y se bebe en taza, no en copas. Me parece bastante curioso”.

El ambiente, dice, es muy bueno, y la gente gallega ha sido especialmente acogedora con ellas, sabiendo que han venido de fuera. “Nos cuidan muy bien. Las condiciones laborales también son muy buenas, y eso se agradece”. 

 Espíritu inquieto y planes de futuro  

Esta no es la primera vez que María deja su hogar para trabajar en verano. Antes estuvo en Bielsa, en el Pirineo aragonés, y su objetivo es seguir conociendo lugares nuevos mientras se forma. A partir de septiembre volverá a Zaragoza para estudiar Diseño de Interiores, aunque no descarta regresar a Galicia. “Si puedo, vendré alguna vez más”.

Mientras tanto, sigue disfrutando de su primera experiencia gallega, de la gastronomía, del mar y del trato con los clientes, que enseguida notan su acento y le preguntan de dónde es. Ella responde encantada, sintiéndose ya un poquito de aquí: “Estoy muy cómoda en Galicia”.

QUÉ ES UN FURANCHO

Fuera de Galicia son establecimientos que llaman la atención. Se trata de un local rural tradicional en Galicia donde se vende vino casero del año y se ofrecen tapas o raciones caseras, todo en un ambiente familiar. Suelen abrir durante la primavera y el verano.

Se ubican en entornos rurales y cuidados: casas de piedra y envueltos por naturaleza absoluta: ríos, paseos de monte, árboles y a pocos kilómetros de playas de ensueño. Son muy visitados cada vez más por quien busca una experiencia completa en la comunidad gallega.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 15 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking