Pazo Baión: el alma del Albariño gallego que triunfa en medio mundo
Entramos en una finca referente en enoturismo en el corazón de O Salnés. Aquí, la historia imprime carácter a cada botella

VÍDEO: Así es el interior del Pazo Baión
Coruña - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
En el Corazón de O Salnés, en las Rías Baixas, se levanta el Pazo Baión, una de las parroquias de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). Una finca de 30 hectáreas, 23 plantadas con Albariño. Los viñedos rodean un entorno espectacular, lleno de historia atesorada y recuperada que se imprime en cada copa de vino.
Un paseo de tilos recibe al visitante nada más entrar, en un lugar en el que solo había hormigón. El arquitecto César Portela ayudó a consolidar este espacio como un referente de enoturismo. Es una finca modelo: elaboran vinos con carácter propio, atraen a visitantes de países como EE. UU., Japón o México, y han integrado socialmente a más de 100 personas con programas sociales.

El edificio principal de Pazo Baión
El resultado asombra, y no solo por el producto excelente que sale de aquí. Una cuidada rehabilitación que convirtió un foso en un patio o un establo en un comedor ha realzado en piedra, blanco y azul, la belleza de un privilegiado enclave las Rías Baixas.

Vistas desde el interior del Pazo Baión a los viñedos
La cooperativa detrás del mejor vino de Galicia
La bodega Condes de Albarei, una cooperativa que agrupa a unos 400 productores, se hizo con el pazo en 2008 y emprendió una ambiciosa renovación que lo ha convertido en un templo del enoturismo. Visitas guiadas, catas o eventos especiales como bodas o incluso conciertos –este jueves actúa Carlos Núñez– forman parte del ADN de esta bodega tan emblemática.

Entrevista a Xavier Zas, director general de Condes de Albarei
La vocación productora de Condes de Albarei encontró un complemento ideal en esta finca, cuya historia se remonta al Siglo XVI, con los Señores de Sarmiento. Hoy en día, tras cinco siglos de historia y casi dos décadas después de su renacimiento, de este rincón de Vilanova de Arousa salen cada año 50.000 botellas cada año.
UN PROYECTO DE ENOTURISMO Y DE VINO DE PROXIMIDAD
Pazo Baión es un vino multipremiado. Con tres variedades a la venta, es especial por todo el proceso que lo rodea, pero lo fundamental es dónde se producen las uvas. “La orientación y los suelos son ideales”, incide Zas. En un espacio muy corto de tiempo, este enclave permite vendimiar, seleccionar y elaborar los vinos de categoría 'Premium' en el mismo lugar.

Un palomar reconvertido en zona de catas
Xavier Zas, el director general de Condes de Albarei, ha descubierto a COPE Galicia cómo se elabora el mejor vino de Galicia. Recuerda el “potencial” que detectó la primera vez que entró en el Pazo, antes de la subasta pública que permitió que la cooperativa se hiciese con el bien, que perteneció durante siete años a la familia Oubiña.

Fotos del antes y después del Pazo Baión
Al ser una de las bodegas más próximas a Santiago, reciben a muchos peregrinos. “Vienen a conocer el Albariño y las bodegas correspondientes”, lo que se completa con el éxito internacional creciente del vino D.O. Rías Baixas.
UN VINO QUE VIAJA A TODO EL MUNDO, INCLUSO CON ARANCELES
Los vinos de Condes de Albarei viajan a todo el mundo, “prácticamente a todos los países del continente americano”, tiene importancia en las bodegas europeas y está empezando a tener presencia en Asia. Estados Unidos supone más de un 10% del mercado de este vino.

Aquí se elabora el Condes de Albarei
Zas reconoce que los aranceles de Donald Trump son uno de sus retos. De momento no les ha afectado, porque “el ejercicio de 2025 se salvó porque los importadores adelantaron sus compras”, pero hay preocupación a partir de agosto, cuando el presidente estadounidense “va a empezar a tomar decisiones”. Pese a haber “incertidumbre”, son optimistas, puesto que ya trabajaron con un arancel del 25% que se repercutió en las ventas.
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL PAZO DE BAIÓN
El Pazo Baión es importante también por su dimensión social. Tras la adjudicación del Pazo y ser uno de los símbolos de lucha contra el narcotráfico, favorecieron la contratación de jóvenes toxicómanos, que colaboraron en labores como la vendimia. “Te encuentras con gente con unas ganas de vivir tremendas, que ves que lo dan todo y con unas secuelas físicas”. El compromiso duró 15 años y hoy en día, alguno de ellos sigue en la plantilla.

Uno de los rincones de Pazo Baión
La cooperativa de economía social continúa con la colaboración con causas sociales, y ahora colabora con una ONG que contribuye a la inserción social de inmigrantes. Un grupo de ellos trabaja actualmente en viticultura y jardinería. “Estamos encantados”, reveló Zas sobre su trabajo.
Buenas perspectivas en 2025
Este 2025 se espera una muy buena añada de Condes de Albarei. Queda algo más de un mes para la vendimia y nos lo ha contado José Hidalgo Togores:

José Hidalgo nos cuenta que 2025 va a ser una buena cosecha
Hidalgo es es uno de los grandes divulgadores del mundo vitivinícola en España y ejerce como asesor técnico de Condes de Albarei. En su charla con COPE Galicia, nos ha desvelado los secretos de un buen Albariño, como se puede escuchar en esta entrevista:

Entrevista a José Hidalgo, asesor técnico de Condes de Albarei
Cómo se garantiza la calidad del vino
Andrea Obenza conoce cada hilera de viña de Pazo Baión y cada rincón de su bodega. Como enóloga de Condes de Albarei, es la responsable de que cada botella de albariño cuente una historia coherente, sincera y deliciosa.

Entrevista a la enóloga Andrea Obenza en Pazo Baión
Nos sentamos con ella para descubrir cómo se transforma la uva en emoción líquida, por qué el trabajo en la viña empieza mucho antes de la vendimia y cómo se siente una mujer que hace vino en un lugar cargado de historia, belleza… y futuro.