El MUSAC (León) revela el universo de Yoko Ono en su exposición más completa
Álvaro Rodríguez Fominaya, director del museo, detalla en COPE León las claves de una muestra que recorre 50 años de la artista y que ha tardado años en gestar

"Entre Nosotras": Álvaro Rodríguez Fominaya, director del Musac
León - Publicado el
3 min lectura9:37 min escucha
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) acoge la obra más completa de la artista Yoko Ono. Su director, Álvaro Rodríguez Fominaya, ha explicado en el espacio "Entre Nosotras" del programa "Mediodía en COPE León" que la exposición, que estará disponible hasta el 17 de mayo, está teniendo una respuesta "abrumadora" por parte del público y los medios, similar a la exitosa muestra de Ai Weiwei.
Un proyecto gestado durante años
Conseguir una exposición de Yoko Ono no es una tarea sencilla, ya que, según Fominaya, "hay una gran demanda de museos importantísimos de todo el planeta para hacer exposiciones con Yoko Ono y casi nadie lo consigue". Sin embargo, la relación personal del director con la artista durante más de 15 años ha sido clave. "Cuando entré a trabajar en el museo, tenía claro que quería hacer esta exposición, que para mí es un proyecto muy personal", ha confesado.
La exposición que tenemos ahora de Yoko Ono es una exposición como podrías ver en cualquier museo de los más importantes del planeta"
Director MUSAC
Fominaya ha subrayado que no se trata de una muestra menor, sino de un proyecto de primer nivel internacional, equiparable al que se podría encontrar "en cualquier museo de los más importantes del planeta". Para ello, han trabajado mano a mano con Jon Hendricks, director del estudio de Yoko Ono, conformando un equipo de tres comisarios para dar vida a la retrospectiva.
El arte de participar
La muestra recorre la trayectoria de la artista desde 1961 hasta 2015 a través de 60 obras. Muchas de ellas se han fabricado en León siguiendo instrucciones técnicas muy precisas, ya que Ono trabaja a través de la idea de instrucción. El visitante no es un mero espectador, sino que puede "completar o activar muchas de las obras", como reparar cerámicas rotas con una técnica similar al kintsugi japonés o adentrarse en un laberinto. "Es una exposición a la que se puede ir con toda la familia", ha añadido el director.
Además, la influencia de la artista se expande más allá de las paredes del museo. El arte público siempre ha sido importante para Yoko Ono, por lo que se han instalado cinco obras de su serie de vallas publicitarias en ubicaciones icónicas de León, como San Marcos u Ordoño II. También se ha distribuido la obra "Pensamientos de baño" en los aseos de diversos bares de la ciudad.

"Entre Nosotras": Álvaro Rodríguez Fominaya, director del MUSAC
Pionera del arte contemporáneo
Rodríguez Fominaya ha reivindicado la figura de Yoko Ono como una de las artistas más influyentes de la historia reciente. Aunque su faceta artística quedó en un segundo plano durante años, en la década de los 60 ya era considerada una de las artistas más importantes del momento. A partir de los años 2000, se ha recuperado su posición como figura clave del arte.
Ella define y da forma a lo que hoy llamamos arte conceptual, define y da forma a lo que hoy llamamos performance"
Director MUSAC
Fominaya ha explicado que Ono fue pionera en definir lo que hoy se conoce como arte conceptual, performance y arte participativo, además de trabajar con cine experimental. Su legado incluye obras icónicas como la performance "Pieza Corte", cuya grabación original de 1965 forma parte de la exposición.
Recientemente confirmado en su cargo por otros cuatro años, el director planea mantener una fórmula que combine exposiciones de gran formato con artistas de peso internacional y el apoyo a artistas de la región. Todo ello sin olvidar la colección propia del museo, que Fominaya considera la "seña de identidad" de la institución y un pilar fundamental para entender el proyecto del MUSAC.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



