"Trescientostrece", el proyecto aspira a destapar la Galicia desconocida en cada uno de sus ayuntamientos
Tres jóvenes periodistas recorrerán la comunidad para mostrar en redes sociales la cara menos conocida de cada uno de los 313 municipios, desde los más famosos hasta los más olvidados

Hablamos con Iria Ramos y Paula Cantelar del proyecto ganador de la Beca Nacho MIrás
Santiago - Publicado el
2 min lectura12:35 min escucha
Contar la diversidad social, histórica y cultural de los 313 concellos de Galicia: ese es el objetivo de 313, el proyecto ganador este año de la beca Nacho Miras que otorga el Colexio de Xornalistas de Galicia. Detrás de esta ambiciosa propuesta se encuentran tres jóvenes periodistas, Paula Cantelar, Iria Ramos y Xoel Rodríguez, que buscan ofrecer una visión diferente del territorio con las redes sociales como herramienta principal.
Una idea que une geografía y redes sociales
La idea surgió de manera espontánea, "xantando nunha terraza", como recuerda en conversación con Cope Galicia Iria. Los tres "somos uns frikis da xeografía", confiesa Paula, a lo que se sumó su pasión por el periodismo y los contenidos en redes sociales con la división municipal de Galicia. " Os concellos teñen moita voz de seu pero hai concellos dos que nunca oímos falar", añade Iria...así que los ingredientes estaban servidos para poner en marcha "Trescentostrece".
Aunque el proyecto encajaba perfectamente con la beca, la idea original no nació para presentarse a la convocatoria. "En todo momento pensamos en sacalo igualmente aínda si non nola concedían", asegura Paula, y añade que estaban dispuestos a financiarlo de su bolsillo a pesar de ser un proyecto muy ambicioso y muy amplio.
La cara oculta de las ciudades y el tesoro del rural
El equipo no se limitará a los lugares más turísticos de las grandes ciudades. La intención es buscar "esa reviravolta, esa cara oculta que non se coñece tanto". Como ejemplo, mencionan la posibilidad de explorar la historia de las murallas de Santiago o las diferencias sociales que implicaba cada puerta de entrada a la ciudad.

A los artífices de "Trescentostrece" les une su pasión por el periodismo
Este enfoque se complementa con una puesta en valor del rural gallego para dar a conocer municipios como "San Xoán de Río o Negueira de Ramuín", el ayuntamiento con menos población de Galicia, explica Paula. El objetivo es equilibrar los diferentes niveles de conocimiento que el público tiene sobre el territorio. "No contaremos tampoco lo más clásico", sentencian.
Aunque el itinerario no está cerrado y se dejarán guiar por "las ganas" y las historias que descubran, sí tienen claro por dónde empezarán. "Creo que coincidimos en que os primeiros concellos serán os nosos", afirma Paula, refiriéndose a Ames, Valdoviño y Ferrol. Entre risas, defiende que lo harán además por orden alfabético. Luego admite que ella es vecina del primero.
Un formato para todos los públicos
El formato está pensado para llegar a todo el mundo, aunque son conscientes de que las redes sociales tienen un sesgo generacional. El proyecto también nace con la vocación de servicio, con la esperanza de que pueda servir a los "pequeños concellos como una herramienta de difusión".
Confían en que Trescentostrece tendrá tirón porque "a todo o mundo lle gusta coñocer o lugar no que vive". De momento, el equipo tiene un plazo claro: en marzo deberán presentar una parte del trabajo como parte de la "rendición de cuentas" de la beca, así que a partir de entonces, podremos empezar a seguirlos en redes.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



