La cara del emprendimiento en Galicia: jóvenes con ideas que apuestan por quedarse en su tierra
Los Polos de Emprendimiento son la apuesta de la Xunta para ayudar a las empresas a mantener su actividad ligada al territorio

Cintia y Erea nos hablan de su experiencia emprendiendo
Santiago - Publicado el
4 min lectura
En Galicia, el espíritu emprendedor sigue vivo y creciendo con propuestas frescas y originales en sectores tan diversos como el deporte o el ocio. Hay varios ejemplos claros, donde parejas y jóvenes emprendedores apuestan por proyectos innovadores que reflejan pasión, esfuerzo y adaptación a los tiempos actuales.
El 90% del tejido empresarial en Galicia está conformado por autónomos y micropymes… pequeñas empresas que, en muchos casos, no tienen más empleados que los propios autónomos
UN ESTUDIO DE PILATES QUE ABRIÓ ESTE AÑO
Roberto y su esposa Pilar abrieron en febrero un estudio dedicado al Pilates Reformer, Studio 33, una modalidad que se realiza con una máquina que incorpora resistencia mediante muelles y correas, haciendo que sea más completo que el Pilates tradicional. Ambos apostaron por O Barco de Valdeorras. Son apasionados del deporte desde siempre: Roberto es deportista con experiencia en piragüismo, y Pilar también tiene una fuerte inclinación por el ejercicio físico como el fitness.

Roberto y su mujer, Pilar, han puesto en marcha una empresa de Pilates
“Siempre hemos querido dedicar nuestra vida a algo que nos apasiona”, cuenta Roberto, “y el Pilates Reformer nos pareció una gran oportunidad para emprender por primera vez”. A pesar de ser su primer negocio, reconocen que la mayor dificultad fue la inversión inicial, especialmente por el coste de las máquinas y la adecuación de las instalaciones. Sin embargo, el apoyo del Ayuntamiento facilitó la obtención de licencias y permisos, lo que les permitió empezar con buen pie.
Actualmente, trabajan solos y reconocen que la gestión diaria — desde horarios hasta tareas administrativas — es intensa, especialmente siendo una pareja y sin empleados. El verano supone un reto particular, con bajadas en la afluencia de clientes que les obliga a cerrar en agosto para no trabajar sin público. “Lo mejor es que todo el trabajo que hacemos es para nosotros, aunque también supone no desconectar nunca del todo”, reflexiona Roberto.
SCAPE ROOMS ADAPTADOS A CUALQUIER ESPACIO: QUÍMICA Y MÚSICA = DIVERSIÓN
Por otro lado, Cintia Lomba y Erea Rodríguez, dos jóvenes emprendedoras menores de 30 años, lideran Skeirrum, una empresa especializada en escape rooms personalizadas y adaptables a cualquier espacio, incluso al aire libre, mediante el uso de dispositivos móviles. Su propuesta permite llevar la experiencia de juego a escenarios amplios sin necesidad de soportes físicos complejos.
“Empezamos haciendo estas actividades para amigos tras la pandemia y la respuesta fue tan buena que decidimos convertirlo en negocio”, explica Cintia. Ambas vienen de ámbitos muy distintos — química y música — y sin experiencia previa en empresa, por lo que el camino no fue fácil. Sin embargo, recibieron apoyo fundamental de los polos de emprendimiento de la Xunta de Galicia, que les ofrecieron asesoría y recursos para desarrollar su proyecto.
“El acompañamiento fue clave para superar los primeros obstáculos y entender la gestión empresarial”, añade Erea. Aunque trabajan solo las dos, valoran la flexibilidad y libertad que les ofrece emprender, a pesar de las dificultades que conlleva compatibilizarlo todo sin descanso.
EL MENSAJE PODEROSO DE CARLOS QUE PASÓ DE 3 A 11 EMPLEADOS EN SU EMPRESA
Carlos tenía un sueño, STREET FC, no solo un club de fútbol donde formar en el ámbito deportivo, sino también social: formar a personas para trabajar en equipo y como individuos responsables.
Carlos es un treintañero que convirtió esa idea en empresa. Han pasado de tres a once empleados.
No solo forma a niños y niñas en competencias futbolísticas. Su empresa es algo más. Evidentemente, el camino está lleno de piedras, de momentos complejos, pero Carlos recuerda también la importancia de dejarse asesorar por los expertos: "Trabajar con Laura (del polo de emprendimiento) es fantástico. Es la persona que me supervisaba todo el proyecto".
Nos deja un mensaje importante: “Esto es un máster de vida. Si haces algo que te encanta es mucho más fácil salir adelante cuando te viene un problema. A todos los autónomos nos aparecen mucho. Pero es una experiencia que te hace crecer”.

Carlos Vigo apuesta por lo que le apasiona
EMPRENDER EN GALICIA: LOS ASESORES QUE AYUDAN A SEGUIR ADELANTE
Estos casos ilustran bien el dinamismo del emprendimiento gallego. Desde la apuesta por un negocio deportivo muy técnico hasta una propuesta cultural y tecnológica, todos estos proyectos muestran cómo la pasión y el apoyo institucional pueden hacer posible que iniciativas originales y con proyección crezcan y se consoliden.
El esfuerzo por adaptarse, gestionar riesgos y buscar ayuda cuando es necesario son constantes para estos emprendedores, que confían en que sus ideas sigan ganando terreno y contribuyan a revitalizar la economía local con innovación y creatividad.
Desde la Consellería de Emprego, su titular, José González insiste en la apuesta por los polos, esas oficinas de apoyo al emprendedor, que están distribuidas por catorce localidades gallegas: “Con unas cifras muy buenas de apoyo. El trabajo que se hace va ligado a apoyar a estos negocios, generar valor añadido y promover servicios básicos para que la gente siga viviendo en el territorio”.

El Conselleiro de Emprego nos explica la función de los polos