Estas son las actividades que no te puedes perder este fin de semana en el Ribadeo Indiano (Lugo)
Es el gran evento de Ribadeo, la mayor fiesta que se organiza a lo largo del año, supera incluso a la celebración de las patronales y tiene una repercusión económica de unos tres millones de euros, en un solo fin de semana

Dani Vega, alcalde de Ribadeo, señala la importancia del Ribadeo Indiano para la localidad
Ribadeo - Publicado el
4 min lectura
La gran fiesta de la emigración de Ribadeo se convirtió en todo un reclamo desde su primera edición y este año ya camina por la décima. Completamente consolidada convierte a la villa de Ribadeo (Lugo) en un punto de atención a nivel nacional. Muchas son las personas que se acercan a Ribadeo el segundo fin de semana de julio para evocar otros tiempos, ataviarse de época y divertirse con las múltiples actividades lúdicas y culturales que se organizan. Es un fin de semana para darlo todo, recordando a aquellas gentes que emigraron para hacer las Américas y volvieron para engrandecer su pueblo, los grandes filántropos que tuvo -y todavía a día de hoy tiene- Ribadeo.
Es difícil apuntarse a todas las actividades que se desarrollan durante estos tres días pero al menos, a través de este escrito, intentaremos ofrecer una guía básica para no perderse los eventos más significativos del fin de semana
sábado: paseos culturales, libro de ramón gonzález, haigas y festival de habaneras
Desde las 11 de la mañana ya podrás comprar artesanía y productos de alimentación, además de complementos y otros enseres en los puestos del Mercado de Ultramar que se distribuyen en la calle San Roque, una de las calles indianas más destacadas de Ribadeo. Entretanto los aficionados a la petanca disfrutarán de un torneo y si quieres aprender, hay un taller de petanca que organiza el Club de Petanca de Ribadeo.
Digna de ver es la Llegada de los Haigas, con numerosos coches de época que se acercan a lucirse a Ribadeo y su entrada y paseo por la localidad va acompañada de la música de los mariachis Sol de Galicia. Es momento de hacerse la foto, ataviado de indiano o indiana y posando junto a uno de esos maravillosos vehículos.

Haigas por Ribadeo
Uno de los hitos ineludibles de la programación de este año es la presentación del libro sobre el matrimonio de filántropos compuestos por Ramón González y Corona González. En él se recoge parte de su vida y acciones altruistas tanto en Galicia como en Argentina. La presentación, en el Teatro, corre a cargo de la escritora Celia Castro que estará presentada por Juan Soto.
Los paseos culturales son un atractivo más ya que recorren parte del legado indiano de Ribadeo y están dirigidos por un guía-actor fantástico como es Suso Martínez. Descubrirás rincones preciosos y pasarán un rato de lo más agradable. Hay paseos culturales a las 12 h y a las 17 h.
Y uno de los eventos más llamativos de la fiesta es el Festival de Habaneras y Música Hispanoamericana "Ría de Ribadeo" en el que, en plena calle San Roque, decorada con banderines y farolillos blancos, se coloca un escenario y sobre él cantan la Coral Polifónica de Ribadeo y dos corales invitadas: Santo Ángel de Coruña y San Agustín de Guadalix, de Madrid. La actuación es a las 20.30 hrs.
Hay muchas más propuestas para el sábado. Musicales como la actuación de la Banda Municipal, o los grupos Los Guajiros, Toxo Guayaba, Mariachis Sol de Galicia, Fiandola y Cuarto de Tula. Familiares, como los talleres de baile, gincanas, proyección fotográfica, exhibición de dominó. Y también infantiles con el Recanto Infantil, con juegos tradicionales y talleres de juguetes.
DOMINGO: EXHIBICIÓN DE CLÁSICOS, ACTUACIÓN DE LOS VAN VAN Y SORTEO DE UN VIAJE A MÉXICO
Comienza prontito por la mañana con el Mercado da Horta a las 10 h, con productos de agroalimentación de calidad y proximidad, taller de baile a las 12 h., Alborada de Follas Novas a las 12.30 h y a las 12.30 Exhibición de Vehículos Clásicos. Proyección de Fotografía Contemporánea Cubana, sesión vermú con el Trío Dorado a las 13 h y comida campestre, a las 14 h, en el Círculo Habanero de A Devesa (hay que comprar los tickets previamente)
Una de las actuaciones estelares de esta edición del Ribadeo Indiano la trae el famoso grupo cubano Los Van Van, a las 20.30 h en el Barrio de San Roque.
Hay más actuaciones musicales a lo largo del día, como la de Son Caliente en el Círculo Habanero de A Devesa a las 17 h, y los talleres de baile a las 12 y a las 18 h amenizados por Rosalía GT.
Y cerrando el día, a las 22 h tiene lugar en el Barrio de San Roque el sorteo de un exótico Viaje a México, gracias a la actividad impulsada por el comercio y la hostelería dl municipio aunados en la Asociación ACISA. Ojo porque el sorteo es presencial, con los tickets que entregan al hacer tus compras en el comercio de Ribadeo.
El Ribadeo Indiano es mucho más, es la gente que se caracteriza para la ocasión, el comercio y la hostelería que se vuelcan para que todos los visitantes se encuentren como en casa, los múltiples puestos del Mercado de Ultramar que ofrece productos singulares y, por supuesto, todas las personas que se esmeran y trabajan durante meses para que en estos días te olvides de las novedades y tecnología del siglo XXI. Para que rememores tiempos en los que pasear con la familia, charlar, ver exposiciones, acudir a sesiones musicales, bailar, jugar al dominó o a la petanca... eran entretenimientos de excepción. Y en lo que los vestidos con colores claros, las pamelas, recogidos de cabello, guayaberas, bastones y sombreros de paja eran el estilo más extendido. Ribadeo se retrotrae al pasado, y tú... ¿te vienes a otro siglo?