FORESTAL
¿Qué cubren las ayudas de gestión forestal conjunta de la Xunta?
Hay tres líneas, para la divulgación, comercialización conjunta y creación de agrupaciones

La agrupación forestal definitiva parece un proceso infinito
Ribadeo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El objetivo de Galicia en materia forestal es, desde hace muchos años, tener un bosque ordenado y rentable. Acabar con las pequeñas explotaciones y aunar las tierras en agrupaciones forestales, fáciles de gestionar: ya sea limpiar, talar, sacar madera, repoblar...
Esto reduciría costes y perjuicios y se traduciría en más riqueza. Pero en este sentido el camino aun es muy largo.
Es largo por dos razones principales, una radica en la dificultad de poner de acuerdo a todos los propietarios de tierras involucrados y otra, en los propios ciclos de crecimiento de la madera, que si bien en el eucalipto son rápidos, jugamos con otros tiempos cuando gestionamos montes de pino o frondosas.
El director general de Planificación y Ordenación Forestal, José Luis Chan, habla de un “plazo infinito”.
Para acortar plazos y favorecer la gestión conjunta del monte desde la Xunta de Galicia lanzan una línea de ayudas, dotada con un presupuesto de 2,4 millones de euros.
Para qué sirven estas ayudas?
Hay tres campos subvencionables, uno de ellos es el de las acciones de divulgación de las agrupaciones forestales de gestión conjunta y sus ventajas. A esta se destinan 200.000 euros.
El segundo campo se dirige a la comercialización conjunta de productos forestales, con 400.000 euros de presupuesto. Las beneficiarias son las sociedades ya constituidas que se dedican a la comercialización de la madera, básicamente son las PROMAs.
Y el tercero, y de mayor cuantía, con 1,8 millones de euros, está dirigido a la creación y apoyo de las agrupaciones forestales de gestión conjunta. Son sociedades que cumplen una serie de requisitos, tienen su propio reglamento y abarcan mayor territorio.

-
El plazo de solicitud está abierto desde el 15 de enero. Hay 30 días hábiles para solicitar cualquiera de las dos primeras líneas de ayuda y 45 días hábiles para la tercera – la destinada a la creación o apoyo de agrupaciones de gestión conjunta.
El director Planificación Forestal, José Luis Chan, declara que aunque el camino sea lento lo importante es que vaya surgiendo gente que tenga liderazgo para encabezar las iniciativas de agrupación.

-
Estas líneas de ayuda se están explicando estos días en diferentes charlas con el sector, organizadas por las asociaciones productoras de madera, y con la colaboración de la Xunta.
Un ejemplo de ellas es la celebrada la tarde de este miércoles en Cedeira, dirigida a la zona de La Mariña y Ortegal. Organizada por las Asociaciónes de Productores de Madera de Viveiro y Cedeira conjuntamente.
El presidente de la agrupación de Viveiro (PROMAVI), Manuel Galdo, defiende la rentabilidad y sostenibilidad del monte, siempre que seamos capaces de gestionarlo juntos.

-



