La "reconversión" de una explotación familiar de Lugo en una de las mejores queserías del país

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, visitó este lunes la Queixería Don Crisanto, de la denominación de origen Queixo de San Simón da Costa, cuyo queso acaba de ser reconocido como el mejor en los Premios Alimentos de España 2025

Pedro Blanco en compañía de María Cuba Alonso, en la quesería de San Simón
00:00
Cedido

El delegado del Gobierno en Galicia visitó este lunes la Queixería Don Crisanto y felicitó personalmente a todos los miembros de esta empresa familiar por un nuevo premio nacional

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, destacó hoy “el valor del trabajo artesanal y el compromiso con la calidad” que representa la quesería Don Crisanto de Vilalba, ejemplo de la "reconversión de una explotación familiar en un proyecto sostenible", tras haber sido reconocida por el Ministerio de Agricultura con el premio especial de Alimentos de España 2025, dado que obtuvo la mayor puntuación de las 135 muestras presentadas al certamen.

El delegado viajó este lunes hasta Vilalba para visitar esta empresa familiar y felicitar personalmente a sus responsables por ese reconocimiento recibido en los Premios Alimentos de España 2025, acompañado por la alcaldesa de la localidad, Marta Rouco, y la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez.

María Cuba muestra al delegado del Gobierno los quesos de San Simón que produce Don Crisanto

Cedida

María Cuba muestra al delegado del Gobierno los quesos de San Simón que produce Don Crisanto

El queso Don Crisanto, que se produce al amparo de la Denominación de Origen Protegida Queixo de San Simón da Costa, fue distinguido como el mejor queso madurado de vaca en ese certamen y recibió también el premio especial al mejor queso de España entre las 135 muestras presentadas por queserías de todo el país.

"tres generaciones dedicadas a la elaboración de quesos"

Durante la visita, Pedro Blanco puso el foco en la “reconversión de una explotación familiar en un proyecto sostenible y reconocido a todos los niveles”, ensalzando que ya son “tres generaciones dedicadas a la elaboración de quesos, todo un ejemplo de lo que significa producir desde el rural gallego con visión de futuro, con mimo, con identidad y con excelencia”.

Además, el delegado destacó la apuesta de Crisanto por la innovación sin perder su esencia, “uno de los motivos que la consolida como la quesería más galardonada por el Ministerio en la categoría de queso madurado”, dado que ha recibido el premio en ocho ocasiones.

Tres generaciones de la misma familia trabajan en la quesería, ubicada en el lugar de Moreda

Cedida

Tres generaciones de la misma familia trabajan en la quesería, ubicada en el lugar de Moreda

Este premio es también un reconocimiento a las pequeñas empresas de Galicia, a las firmas familiares con capacidad de emprender desde el rural y al valor añadido que tienen los alimentos con denominación de origen como el San Simón da Costa, un auténtico tesoro que forma parte ya de nuestro patrimonio cultural y gastronómico”, añadió.

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Programas

Último boletín

13:00H | 24 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking