
19:50H | 24 NOVIEMBRE 2025 | LA LINTERNA DE COPE EN ARAGON
Los delitos contra la libertad sexual aumentan un 14% en Aragón, con un 16% más de homicidios y un 33% más de delitos contra la salud pública. También suben los hurtos, robos con violencia y estafas online. La Fiscalía de Aragón, a pesar del aumento de fiscales, no ha incrementado su personal desde 2019. Las denuncias por violencia de género crecen un 10%, con más de 2300 mujeres reportando maltrato en el último semestre; la asociación
Leer más
- 10:06 min
Más de Programación local en Aragón
14:48H | 24 NOVIEMBRE 2025 | MEDIODÍA COPE EN ARAGÓN
Aragón se enfrenta a una epidemia de gripe con 63 casos por cada 100.000 habitantes, superando el umbral. Sanidad insiste en la vacunación, especialmente en Zaragoza, que está en nivel 2 de riesgo y ha experimentado un adelanto de un mes en la epidemia respecto al año anterior. El Hospital Miguel Servet de Zaragoza es pionero en un método innovador para diagnosticar el cáncer de próstata que integra resonancia magnética y ecografía en tiempo real. Las denuncias por violencia de género aumentan un 10% en el primer trimestre de 2025 y los centros de atención a violencia sexual han atendido más de un centenar de casos. La Fiscalía Superior de Aragón carece de personal suficiente y registra aumentos en delitos contra la libertad sexual (14%) y homicidios (16%). La Diputación Provincial de Zaragoza recibe un premio por su compromiso con la cooperación internacional, duplicando la aportación del 0,7%. En Huesca, veinte pastelerías elaboran un turrón solidario para Aspanoa. Finalmente, se rinde homenaje al socialista Javier Lambán, expresidente de Aragón, con la presentación de su libro.
- 9:33 MIN
12:20H | 24 NOVIEMBRE 2025 | HERRERA EN COPE EN ARAGÓN
COPE Aragón informa sobre el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En Aragón, las denuncias aumentan un 10% este trimestre y más de 2.300 mujeres denuncian malos tratos en la primera mitad del año, con más de un centenar de casos atendidos por centros de atención a la violencia sexual. Natalia Morlas, presidenta de Somos Más Zaragoza, califica el balance de "nefasto". Lamenta que muchas mujeres tienen miedo a denunciar por el riesgo de "revincular" a los hijos con maltratadores, y que el sistema no está preparado, revictimizando a las víctimas. Las mujeres a menudo denuncian por vía familiar en lugar de violencia machista, temiendo procedimientos interminables y contrademandas. Aunque se firma un esperado acuerdo para que la Policía Local de Zaragoza se incorpore al sistema VioGén, Natalia se muestra escéptica sobre su implementación efectiva. Subraya la necesidad de cambios profundos, formación adecuada y que los protocolos consideren la experiencia de las víctimas. Somos Más, única asociación de mujeres supervivientes en Aragón, ofrece apoyo continuo, sin juzgar, afirmando que es posible salir de la violencia machista y tener derecho a ser feliz. Destacan su presencia todo el año, pese a los intentos de silenciarlos. En las carreteras de Aragón, se pide precaución. Permanece prohibido el acceso a camiones y articulados en la A-2619 de Cerler por temporal de nieve.
- 9:58 MIN
9:45H | 23 NOVIEMBRE 2025 | IGLESIA NOTICIA COPE EN ARAGÓN
Información y actualidad socio-religiosa en COPE Aragón
- 14:17 MIN



