Lugo aspira a convertirse en un referente mundial en enogastronomía
El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, presentó el "Club de Producto", una iniciativa que busca convertir a la ciudad en un destino de referencia internacional en enogastronomía

Lugo aspira a convertirse en un referente mundial en enogastronomía
Lugo - Publicado el - Actualizado
4 min lectura1:10 min escucha
Según Miguel Fernández, Lugo, con tres Patrimonios de la Humanidad, tiene el potencial de ser una potencia turística, especialmente en el ámbito del enoturismo. "A enogastronomía de Lugo nos define", subrayó el alcalde, destacando que estos elementos, junto al apoyo del sector de la hostelería, son suficientes para consolidar a Lugo como un destino turístico de primer orden.

Miguel Fernández: alcalde de Lugo
Desde el Concello, se está creando este "club de produto", una "iniciativa pioneira neste ámbito" financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Miguel Fernández también enfatizó que el objetivo es desestacionalizar el turismo, evitando que se concentre exclusivamente en fechas fijas del año.
El enoturismo, actualmente, representa el 25% de los viajeros nacionales e internacionales que consideran que la experiencia turística es una de sus prioridades al elegir destino. "Merece la pena aprovechar esta tendencia", indicó el alcalde. Además, Lugo formará parte de la red "Saborea España", "a principal plataforma de turismo a nivel estatal", una vez que se complete este proyecto. Todos los agentes turísticos están invitados a participar en esta iniciativa.
Hasta el momento, se ha realizado un "profundo análisis do territorio a nivel enogastronómico" y se han diseñado los "manuais do Club do Produto", con el fin de "recoller a todos os axentes" implicados. En los próximos meses, se trabajará en la implantación de estos manuales para comercializar "experiencias diferenciadoras en todo o territorio nacional e internacional".
Desarrollo turístico y sostenibilidad: la rehabilitación de la Fábrica da Luz

Mauricio Repetto: concelleiro de Lugo
El concejal de Desarrollo Local y Empleo, Mauricio Repetto, destacó que una de las principales acciones del "Plan de Sostenibilidade Turística" (PST) es la rehabilitación de la Fábrica da Luz, donde se creará el primer centro enogastronómico de la ciudad. Repetto resaltó la importancia de cumplir con todos los compromisos del plan para seguir avanzando en la creación de un destino turístico más sostenible y diverso, siempre de la mano del sector hostelero. "Son os primeiros actores deste proceso", afirmó.
Fátima Cachafeiro: el enoturismo como motor de la economía

Fátima Cachafeiro: CEO de Avivae Soluciones
Fátima Cachafeiro, experta en turismo, explicó las diferentes fases de este proyecto, señalando que la "misión" del Club de Producto es "impulsar Lugo como unha cidade enogastronómica de primeiro orde, tanto a nivel nacional como internacional". Según los estudios previos, el enoturismo tiene un impacto económico mucho mayor que otros tipos de turismo y es clave para la desestacionalización, especialmente fuera de la temporada estival.
"A xente que practica o enoturismo é xente que respecta o seu entorno, é un turista de calidade", añadió Cachafeiro. Este tipo de turista está dispuesto a gastar más y viajar en cualquier época del año, lo que se alinea perfectamente con la identidad de Lugo.
En esta primera fase del Club do Produto, se ha realizado un análisis exhaustivo de la oferta gastronómica, estrechamente vinculada a la cultura local, y se han identificado las tendencias y el perfil del cliente al que se debe dirigir este tipo de producto. Además, se ha elaborado un plan de acción a tres años para seguir potenciando Lugo en el ámbito enogastronómico.
Manual de calidad y diferenciación para los establecimientos
Los manuales del Club de Producto servirán para que todos los establecimientos del sector, desde restaurantes y bares hasta alojamientos y actividades enogastronómicas, puedan adherirse a esta iniciativa. El objetivo es garantizar "un produto de calidade, denominacións de orixe, esas IGP, produtos certificados con artesanía alimentaria e, por suposto, os produtos típicos de Lugo". Estos manuales también cubrirán los servicios de intermediación, como las agencias de viajes, para cerrar el círculo.
En las próximas semanas se celebrarán jornadas informativas para empresas del sector, donde se les explicará cómo adherirse a los manuales de productos y cómo formar parte del proyecto.
Confianza del sector hostelero
El sector hostelero de Lugo está convencido de que este proyecto es una oportunidad única. José Manuel Cela, vicepresidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Lugo (APEHL) y propietario del Restaurante Porta Santiago, destacó la importancia de ofrecer productos locales y mejorar la profesionalidad del personal, aunque también reconoció que la situación laboral sigue siendo un desafío.
Por su parte, Daniel Romay, otro hostelero veterano de la ciudad, aseguró que, aunque el turismo en Lugo está cambiando, "as tapas van seguir sendo gratis coma sempre", un rasgo distintivo de la ciudad que, según él, no debe perderse.
Un equipo comprometido con el futuro de Lugo
En la presentación del proyecto, junto al alcalde Miguel Fernández, estuvieron presentes el concejal Mauricio Repetto, la experta Fátima Cachafeiro y varios destacados hosteleros locales: José Manuel Cela Rodríguez (Restaurante Porta Santiago), Manuel Ángel Fernández Díaz (Hotel Pazo de Orbán), Daniel Romay Piñeiro (Taberna Daniel), José Luis Fernández Pérez (Tapería O Peque) y Juan Antonio Agra Lago (Onda Night-Club).



