¿Es la declaración de zona tensionada la solución a la crisis de la vivienda en Jaca?

El Ayuntamiento vuelve a debatir sin consenso sobre cómo afrontar el problema del acceso a la vivienda

Jaca desde el fuerte de Rapitán

VISITJACA

Jaca desde el fuerte de Rapitán

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El PSOE volvió a llevar a pleno una propuesta que ya presentó en abril. Su objetivo: que Jaca sea declarada zona tensionada para intentar contener los precios del alquiler y facilitar el acceso a los jóvenes y a quienes tienen ingresos más bajos. Los socialistas alertaron de que los precios se han disparado en los últimos años. En 2017, los pisos se vendían a unos 1.400 euros/m²; hoy, los de obra nueva alcanzan los 3.000 euros/m² y los de segunda mano rondan los 2.400 euros/m². En cuanto al alquiler, ha subido un 40%, convirtiendo a Jaca en una ciudad un 50% más cara que el resto de la provincia

Además, aseguraron que el 90% de las nuevas promociones se destinan a segunda residencia, lo que, en su opinión, limita aún más el acceso a una primera vivienda.

La propuesta decayó con el voto en contra del PP, Aragoneses y VOX, y el voto a favor de PSOE, CHA y Más Jaca. La concejal del PAR no acudió al pleno.

¿Qué consecuencias tendría declarar Jaca zona tensionada?  

Los grupos del equipo de gobierno insistieron en que esta figura no ha dado los resultados esperados en otros territorios y advirtieron de sus posibles efectos negativos basándose en ejemplos de otras ciudades. Según defendieron, la limitación de precios puede provocar que algunos propietarios consideren menos rentable alquilar y opten por retirar sus viviendas del mercado residencial. Este movimiento reduciría la oferta disponible en un momento en el que la demanda sigue creciendo. 

A ello se sumaría, según explicaron, el riesgo de que parte de esos propietarios busquen alternativas más ventajosas que quedan fuera de las restricciones y puede resultar más rentable. Todo ello desembocaría, aseguran, en menos viviendas disponibles y mayor presión sobre el mercado, lo que podría agravar —en lugar de aliviar— la situación.

La tensión aumenta por el caso de las VPO  

La situación de varias familias de un bloque de Vivienda de Protección Oficial ha intensificado el debate. El propietario ha comunicado a los inquilinos una subida del alquiler del 70%, y quienes no acepten deberán abandonar su hogar el 30 de noviembre

Algunos vecinos han conseguido una prórroga, mientras que otros denuncian que no pueden destinar más de la mitad de su sueldo al alquiler. El Ayuntamiento asegura haber realizado todas las gestiones posibles, incluidas reuniones con el consejero de Suelo y Vivienda de Aragón, Octavio López.

El colectivo Vivienda Digna Viello Aragón ha criticado duramente la negativa del consistorio a aprobar la declaración de zona tensionada y ha convocado una manifestación el 29 de noviembre. En un comunicado, ha señalado que “Jaca se ha convertido en un paraíso para inversores y especuladores, y los precios de una primera vivienda seguirán aumentando si no se adoptan medidas urgentes”.

Un problema que seguirá marcando la agenda local  

La vivienda se ha convertido en uno de los principales retos del Ayuntamiento y un tema que divide tanto a los vecinos como a los grupos políticos. El PP ha anunciado que, en próximas fechas, presentará un Plan Local de Vivienda, para complementar las medidas que se están tomando a nivel autonómico. Con un mercado cada vez más restrictivo, la pregunta sigue abierta: ¿es realmente la declaración de zona tensionada la solución que necesita Jaca?

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking